quarta-feira, 23 de janeiro de 2013

CELAC: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN UN SOLO HAZ.


Por Ana Ivis Galán

Como el suceso institucional más importante de la región en un siglo, definió el líder de la Revolución cubana Fidel Castro aquel histórico evento del tres de diciembre del 2011.

Nacía la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), una asociación que agrupa a los países independientes del área, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá. Era evidente la madurez política alcanzada.

Desde el 2008 se anunciaban pasos de avance hacia un mayor grado de concertación y un discurso cada vez más comprometido con la integración. Algo bueno se revelaba en el camino.

Con la convocatoria de Brasil a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, en diciembre de ese año, arrancó el motor. Por primera vez se reunieron todos los mandatarios regionales. Nunca antes había ocurrido.
Ya en marzo, el primer antecedente. México asumió la secretaría pro témpore del Grupo de Río y se trazó el objetivo de fortalecerlo, ampliando la membresía para hacerlo más representativo.
En abril, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en un gesto de verdadera conciencia integracionista comenzó a circular una carta a sus homólogos del área con la propuesta de crear una nueva organización puramente latinoamericana y caribeña.
Un importante hito tendría lugar meses después. En noviembre de 2008 ingresa Cuba al Grupo de Río como miembro de pleno derecho.
Pero el parto no resultó sin complejidades. Consultas y negociaciones marcaron el 2009. El Grupo de Río era el escenario principal. Estaba clara la necesidad de una integración mayor pero no fue hasta febrero de 2010, en la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de Cancún, México, que se llegó finalmente al acuerdo.
En la evolución política que mostraba la zona, un peso de vanguardia lo tuvo la llegada al poder de gobiernos más comprometidos con la independencia y la justicia social.

A lo que se sumaron el fracaso de los modelos neoliberales y los esquemas de libre comercio, y el descrédito de la política de EE.UU. hacia el área, en especial bajo el gobierno del ex presidente George W. Bush.
El surgimiento de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el papel más influyente de nuestro Sur a nivel global, y la brecha creciente entre los intereses de Norteamérica y la región, también hicieron lo suyo.
Y aunque somos la unidad en la diversidad, muchas miradas y una sola voz, quedaron claros principios básicos para andar juntos y no revueltos.Como nueva organización la CELAC tiene que saber desenvolverse para alcanzar el significativo papel que se aspira desempeñe. El apoyo de todos los miembros es imprescindible, si se quieren lograr resultados sobre denominadores comunes y evitar la división que históricamente nos han impuesto intereses ajenos.
Hoy Chile ostenta la primera presidencia de la Comunidad hasta la Cumbre de enero de 2013, responsabilidad que asumirá Cuba a partir de ese momento y luego Costa Rica en 2014, hasta completar la troika inicialmente acordada.
Con la mirada y la esperanza de los pueblos como espuela se desarrollará la Primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de esta Comunidad de países. Solo Paraguay estará ausente, según confirmó el pasado 27 de diciembre el canciller de ese país suramericano, José Fernández Estigarribia.
La decisión se supo tras agotarse las instancias diplomáticas para lograr la participación del actual mandatario Federico Franco, quien asumió el cargo luego del juicio político que destituyó en junio de 2012 al legítimo presidente Fernando Lugo, resultado del complot fraguado en su contra por la ultraderecha.
Sí asistirán Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de estas naciones sostendrán, los días 26 y 27 de enero, una reunión con sus homólogos europeos en una Cumbre que será la primera de este tipo tras la creación de la CELAC, un encuentro antecedido por otras sietes citas celebradas entre estos países desde 1999.
Y aunque los retos son compartidos, buen peso corresponderá al Viejo Continente, atendiendo a que hoy una demanda común exige una relación mutuamente beneficiosa, y la necesidad de sobrepasar el limitado resultado de convenios o tratados de libre comercio con determinadas zonas de la región.
Como colofón, sesionará el domingo 27 y lunes 28 la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Un único objetivo deberá guiar esta unión de naciones pequeñas y grandes: que prevalezca el respeto entre iguales y el desarrollo sostenible en la originaria y necesaria diversidad.

Fuente: AIN

Las claves del conflicto en Mali


CLAUDIA FONSECA SOSA

La crisis política que vive Mali por estos días, tras el golpe de Estado de marzo del 2012, puede considerarse la más grave desde que este país africano logró independizarse de Francia en 1960. La misma potencia colonial a la cual acude ahora el presidente interino Dioncounda Traoré en busca de ayuda para frenar el avance de los grupos armados antigubernamentales que ocupan el norte del país.

SOLDADOS FRANCESES EN MALI.

El Consejo de Seguridad de la ONU —del cual Francia es un miembro permanente— aprobó el lunes la intervención militar gala y la participación en ella de las fuerzas de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, en apoyo al débil ejército maliense.
Pero en el campo de batalla resonaban los cañones desde el 11 de enero, cuando el Ejecutivo de Mali decretó el estado de emergencia nacional. De acuerdo con estadísticas difusas, cientos de miles de personas se han visto obligadas a emigrar hacia países vecinos como Argelia, Mauritana, Senegal... ; lo que pudiera desencadenar una crisis humanitaria en el norte de África.

ESCENARIOS

Fuentes diplomáticas coinciden en que el conflicto involucra a varios grupos armados con diferentes objetivos. Por un lado están los islamistas de Ansar Dine, quienes controlan las ciudades norteñas más importantes de mali: Tombuctú, Kidal y Gao. Ellos quieren imponer la Ley Sharia en una nación de mayoría musulmana pero definida constitucionalmente como Estado laico con libertad de expresión religiosa.

Los taureg del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) buscan, por su parte, el reconocimiento de su autodenominado Estado Independiente del Azawad, comprendido por las tres localidades mencionadas antes, más una parte de Mopti. Una zona sobre la cual el Gobierno no tiene control desde principios del 2012 y que equivale a casi la mitad del territorio nacional.
Otros colectivos más pequeños como el Movimiento para la Unidad y la Jihad en África Occidental (Mujao) también participan en la rebelión. Mientras, informaciones no corroboradas señalan que insurgentes yihadistas extranjeros están estableciendo campos de entrenamiento en las zonas que están en manos de los opositores.
Es necesario destacar, además, que en las filas del MNLA hay taureg malienses que estuvieron involucrados en otros conflictos regionales y regresaron a Mali entrenados y con abundante armamento. La Inteligencia francesa afirma que estos combatientes poseen, sobre todo, armas de infantería que pudieron haber sido compradas a traficantes locales, por lo que de extenderse el conflicto esta actividad ilegal tendería a incrementarse.
Tras el golpe de Estado al presidente Amadou Toumani Touré, perpetrado por fuerzas militares descontentas con el auge de los movimientos insurgentes en el país, el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Dioncounda Traoré, asumió el liderazgo de Mali. Sin embargo, este tampoco pudo controlar la situación.
La inestabilidad originada luego de la acción golpista encabezada por el capitán Amadou Sanogo —quien recibió entrenamiento militar en Estados Unidos— facilitó la toma de los territorios ocupados actualmente por los islamistas radicales.
¿QUÉ BUSCA FRANCIA?
Aun cuando fue el propio Gobierno maliense el que solicitó la presencia de su expotencia colonial en el conflicto, analistas políticos no descartan la posibilidad de que Francia aproveche la llamada "guerra contra el terrorismo" para hacerse de un nuevo pedazo de pastel muy rico en hidrocarburos y recursos minerales como el oro y el controvertido uranio. ¿Será este el motivo oculto del presidente Francois Hollande o su imprevista misión no es más que un mecanismo para desviar la atención mediática de su pérdida de popularidad y sus incumplidas promesas electorales, en medio de la crisis europea?
Voces contrarias a la intervención, como la del copresidente del Partido de Izquierda y excandidato presidencial francés, Jean-Luc Mélenchon, observan que la resolución de la ONU sobre Mali estipulaba una misión encabezada por países del continente africano y no por Francia, como en la práctica está sucediendo.
El secretario nacional del Partido Comunista Francés, Pierre Laurent, quien asegura que con la guerra no se solucionará nada, cuestiona asimismo la actuación de su país y lamenta que la decisión de intervenir en Mali se tomase sin autorización ni debate en el Parlamento.
No se puede olvidar tampoco que Francia tiene un amplio historial injerencista en sus antiguos dominios coloniales en momentos de revueltas, golpes de Estado e inestabilidad política. Tales fueron los casos de Gabón, la República Centroafricana, Costa de Marfil y la República del Congo. De hecho, el país europeo "nunca ha dejado la región del todo", apunta el analista británico Tim Whewell.
En tanto, Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte dieron el visto bueno a la iniciativa del presidente Hollande y le ofrecieron apoyo logístico (drones e inteligencia) para sus maniobras, aunque todavía no se han decidido a enviar soldados. En cambio, la Unión Europea ya anunció su envío de tropas para mediados de febrero.
Un oscuro escenario se cierne nuevamente sobre el continente más rico en recursos naturales y, a la vez, el más maltratado por el egoísmo y la ambición humana. ¿Será Mali el próximo Afganistán?

Guantánamo: 11 años en cifras



CIFRAS:

11: Años desde los primeros traslados de detenidos al centro de detención estadounidense de Guantánamo, Cuba.
166: Detenidos en Guantánamo al 8 de enero del 2013, de los cuales casi la mitad son ciudadanos yemeníes.
779: Según las autoridades, número de detenidos que han estado recluidos en Guantánamo, la gran mayoría de ellos sin cargos ni juicio penal.
600: Número aproximado de detenidos transferidos de Guantánamo a otros países desde el 2002.
9: Detenidos muertos bajo custodia estadounidense en Guantánamo, el más reciente en septiembre del 2012. Según las autoridades, 7 de las muertes fueron suicidios, mientras que 2 se debieron a causas naturales.
12: Detenidos de Guantánamo que tenían menos de 18 años cuando fueron recluidos.
1: Número de detenidos de Guantánamo transferidos a territorio continental estadounidense para ser juzgado por un tribunal federal.
7: Número de detenidos condenados por una comisión militar, 5 como resultado de acuerdos previos al juicio en los que los acusados se declararon culpables, de los cuales 4 han sido repatriados.
6: Detenidos susceptibles de recibir una condena a muerte tras ser juzgados sin las debidas garantías por una comisión militar.
En el 2010, el Grupo de Trabajo para la Revisión de Guantánamo, establecido bajo el mandato de Barack Obama, reveló que, de los 240 detenidos en Guantánamo a la sazón, 36 estaban siendo activamente investigados para ser procesados, mientras que se había determinado que otros 48 no serían juzgados ni puestos en libertad, sino que permanecerían en detención indefinida. El Grupo de Trabajo también informó de que se había dado autorización para transferir fuera de la prisión a 126 detenidos (de los cuales 44 habían sido transferidos a otros países en el momento en que se publicó el informe del Grupo de Trabajo). En septiembre del 2012, las autoridades estadounidenses hicieron pública una lista de 55 detenidos que todavía estaban recluidos, pero de los que se había autorizado su traslado, aunque observaban que dicha lista no incluía a aquellos cuyo estatuto de transferencia fuese confidencial. En una sentencia emitida por un tribunal federal estadounidense en octubre del 2012 se identificó al 56º detenido con autorización para ser transferido.
OTROS DATOS
El 16 de octubre del 2012, un tribunal de apelaciones estadounidense anuló la sentencia condenatoria dictada por una comisión militar contra 1 de los 2 detenidos en cuyos casos no hubo acuerdo previo al juicio y que, por tanto, fueron juzgados, pues halló que "apoyo material al terrorismo" no era un crimen de guerra en el derecho estadounidense en el momento de la presunta conducta por la que fue procesado con arreglo a la Ley de Comisiones Militares del 2006.
Con independencia de las categorías que establezca el gobierno estadounidense, en virtud del derecho y las normas internacionales de derechos humanos, todos los detenidos de Guantánamo deben ser liberados de inmediato en países (entre ellos, Estados Unidos potencialmente) que respeten sus derechos humanos, a menos que se presenten contra ellos cargos penales reconocibles y sean juzgados con las debidas garantías por tribunales civiles ordinarios.

(Adital, con datos de Amnistía Internacional)

Fidel sobre el equilibrio del mundo.


A propósito de la cercanía de la Tercera Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, Granma reproduce fragmentos del discurso del Comandante en Jefe en la Clausura de la primera versión de ese importante evento, en enero del 2003

¿Qué significa Martí para los cubanos?

En un documento denominado El Presidio Político en Cuba, Martí cuando apenas tenía 18 años, después de sufrir cruel prisión a los 16 con grilletes de hierro atados a sus pies, afirmó: "Dios existe, sin embargo, en la idea del bien, que vela el nacimiento de cada ser, y deja en el alma que se encarna en él una lágrima pura. El bien es Dios. La lágrima es la fuente de sentimiento eterno".
Para nosotros los cubanos, Martí es la idea del bien que él describió.
(¼ ) Más allá de Cuba, ¿qué recibió de él el mundo? Un ejemplo excepcional de creador y humanista digno de recordarse a lo largo de los siglos.
(¼ ) En la ya famosa carta inconclusa a su amigo entrañable Manuel Mercado, que Martí interrumpe para marchar sin que nadie pudiera impedirlo a un inesperado combate, reveló para la historia su más íntimo pensamiento, que no por conocido y repetido dejaré de consignar una vez más: "Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber, [...] de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso".
Semanas antes, al suscribir en Santo Domingo el Manifiesto de Montecristi junto al ejemplar patriota latinoamericano Máximo Gómez, de origen dominicano y escogido por Martí como jefe militar de las fuerzas cubanas, próximo a partir hacia Cuba, entre otras muchas y brillantes ideas revolucionarias, Martí escribió algo tan admirable que, aun a riesgo de aburrir, también necesito repetir: "La guerra de independencia de Cuba [...] es suceso de gran alcance humano, y servicio oportuno que el heroísmo juicioso de las Antillas presta a la firmeza y trato justo de las naciones americanas, y al equilibrio aún vacilante del mundo".
Cuán precozmente escribió esta última frase, que se ha convertido en el tema principal de este encuentro. Nada hay hoy más necesario y vital que ese distante y al parecer utópico equilibrio.
Ciento seis años, cuatro meses y dos días después de la carta de José Martí a Manuel Mercado, y ciento seis años, cinco meses y veintiséis días después del Manifiesto de Montecristi firmado por Martí y Gómez, el presidente de Estados Unidos, en discurso pronunciado el 20 de septiembre del 2001, ante el Congreso de esa nación, pronunció las siguientes frases:
"Vamos a utilizar cualquier arma de guerra que sea necesaria".
"El país no debe esperar una sola batalla, sino una campaña prolongada, una campaña sin paralelo en nuestra historia".
"Cualquier nación, en cualquier lugar, tiene ahora que tomar una decisión: o está con nosotros o está con el terrorismo".
"Les he pedido a las Fuerzas Armadas que estén en alerta, y hay una razón para ello: se acerca la hora de que entremos en acción, y ustedes nos van a hacer sentir orgullosos".
(¼ ) "No sabemos cuál va a ser el derrotero de este conflicto, pero sí cuál va a ser el desenlace. [...] Y sabemos que Dios no es neutral".
En discurso pronunciado el 1 de junio del 2002, al cumplirse el aniversario 200 de la Academia Militar de West Point, el presidente de Estados Unidos, entre otras cosas, declaró:
"En el mundo en el que hemos entrado, la única vía para la seguridad es la vía de la acción. Y esta nación actuará.
"Nuestra seguridad requerirá que transformemos a la fuerza militar que ustedes dirigirán en una fuerza militar que debe estar lista para atacar inmediatamente en cualquier oscuro rincón del mundo, [...] que estemos listos para el ataque preventivo cuando sea necesario defender nuestra libertad y defender nuestras vidas.
"Enviaremos diplomáticos a donde sean necesarios, y los enviaremos a ustedes, a nuestros soldados, donde ustedes sean necesarios.
"Estamos ante un conflicto entre el bien y el mal. [...] No creamos un problema sino que revelamos un problema. Y dirigiremos al mundo en la lucha contra el problema".
(¼ ) Aquellas palabras no las pronunciaba un loco desde un oscuro rincón de un manicomio. Están avaladas por decenas de miles de armas nucleares, millones de bombas y proyectiles destructores, decenas de miles de misiles teleguiados y precisos, miles de bombarderos y aviones de combate, con pilotos y sin pilotos; decenas de escuadras y destacamentos navales con portaaviones y submarinos de propulsión nuclear o convencional, bases militares con permiso o sin permiso en todos los rincones del mundo; satélites militares que espían cada kilómetro cuadrado del planeta, sistemas de comunicación seguros e instantáneos, capacidad de aplastar los de cualquier otro país y posibilidad de interceptar simultáneamente miles de millones de conversaciones; arsenales fabulosos de armas químicas y biológicas y presupuestos de gastos militares que se aproximan a 400 mil millones de dólares, con los cuales podrían enfrentarse y resolver muchos de los principales problemas del mundo. Las amenazas mencionadas han sido pronunciadas por quien dispone y puede ordenar el empleo de esos medios. ¿Pretexto? El brutal ataque terrorista del 11 de septiembre que costó la vida a miles de norteamericanos. El mundo entero se solidarizó con el pueblo norteamericano e indignado condenó el ataque. Con el apoyo unánime de la opinión mundial, pudo enfrentarse al flagelo del terrorismo desde todos los ángulos y todas las corrientes políticas y religiosas.
La batalla, como planteó Cuba, debía ser fundamentalmente política y ética, en interés y con el apoyo de todos los pueblos del mundo. Nadie podía concebir la idea de enfrentar absurdas, desacreditadas e impopulares concepciones terroristas que afectan a personas inocentes, aplicadas por individuos, grupos, organizaciones, e incluso algún estado o gobierno, utilizando para combatirlas un brutal terrorismo de estado universal y proclamando como derecho de una superpotencia el posible exterminio de naciones enteras, con empleo incluso de armas nucleares y otras de destrucción masiva.
(¼ ) Nadie puede saber o adivinar lo que puede ocurrir en cualquier guerra o situación semejante. Lo único que es posible afirmar es que la amenaza de una guerra en Iraq ha estado gravitando considerablemente sobre la economía mundial, hoy afectada por una grave y profunda crisis que, unida al golpe fascista contra el gobierno bolivariano de Venezuela, uno de los mayores exportadores de petróleo, ha elevado los precios de este vital producto a niveles insoportables para la inmensa mayoría del resto de los países, especialmente los más pobres, aun antes de que haya sonado un disparo en Iraq.
(¼ ) Si nos apartamos de las terribles consecuencias de una guerra en aquella región, que la única superpotencia podría imponer a su arbitrio, el desequilibrio en el terreno económico que hoy padece el mundo es de igual modo una enorme tragedia.
Crecen y se profundizan las diferencias relacionadas con los países ricos y pobres, entre ellos y dentro de ellos, es decir, crece el abismo en la distribución de la riqueza, el peor azote de nuestra era, con su secuela de pobreza, hambre, ignorancia, enfermedades, dolor y sufrimiento insoportables para los seres humanos.
¿Por qué no nos atrevemos a decir que no puede haber democracia, libre opción ni libertad real en medio de espantosas desigualdades, ignorancia, analfabetismo total o funcional, ausencia de conocimientos y una falta asombrosa de cultura política, económica, científica y artística a las que solo pueden acceder exiguas minorías, incluso dentro de los países desarrollados, inundado el mundo por un millón de millones de dólares de publicidad comercial y consumista, que envenena a las masas con ansias de sueños y deseos inaccesibles, que conduce al despilfarro, la enajenación, y la destrucción implacable de las condiciones naturales de la vida humana? En apenas un siglo y medio agotaremos los recursos energéticos y sus reservas probadas y probables que la naturaleza tardó 300 millones de años en crear, sin que apenas se vislumbre un sustituto viable.
¿Qué conocen las masas de los complejos problemas económicos del mundo de hoy? ¿Quién les enseñó lo que es el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OMC, y otras instituciones similares? ¿Quién les explicó las crisis económicas, sus causas y consecuencias? ¿Quién les dijo que ya el capitalismo, la libre empresa y la libre competencia apenas existen, y que 500 grandes empresas transnacionales controlan el 80 % de la producción y el comercio mundiales? (¼ ) ¿Quién les instruyó de que las monedas del Tercer Mundo son papeles que constantemente se devalúan y sus reservas de dinero real o casi real escapan inexorablemente hacia los países más ricos, como la ley física de Newton, y las terribles consecuencias materiales y sociales de esta realidad? ¿O por qué debemos millones de millones de dólares impagables e incobrables, mientras decenas de millones de personas, incluidos niños de cero a cinco años, mueren de hambre y enfermedades curables cada año? ¿Cuántos los que están conscientes de que nuestras culturas nacionales están siendo cada vez más destruidas?
(¼ ) ¿Por qué no se levanta un monumento vivo a la hermosa y profunda verdad contenida en el apotegma martiano "Ser culto es el único modo de ser libre"?
(¼ ) Si en algo hemos sabido honrar al héroe, cuyo fecundo natalicio conmemoramos hoy, es haber demostrado que un país pequeño y pobre, aun cometiendo muchos inevitables errores de aprendizaje, puede hacer mucho con muy poco.
El mayor monumento de los cubanos a su memoria es haber sabido construir y defender esta trinchera, para que nadie pudiera caer con una fuerza más sobre los pueblos de América y del mundo.
(¼ ) En el propio pueblo norteamericano, al que nunca hemos visto como enemigo ni hemos culpado de las amenazas y agresiones que durante más de 40 años hemos sufrido, podemos percibir, a partir de sus raíces éticas, un amigo y un aliado potencial de las causas justas de la humanidad. Lo vimos ya cuando la guerra de Vietnam. Lo vimos en algo que nos tocó tan cerca como el secuestro del niño Elián González. Lo vimos en su apoyo a la lucha de Martin Luther King. Lo vimos en Seattle y en Quebec, junto a canadienses, latinoamericanos y europeos contra la globalización neoliberal. Lo empezamos a ver ya en su oposición a una guerra innecesaria, sin contar al menos con la aprobación del Consejo de Seguridad. Lo veremos mañana junto a los demás pueblos del mundo defendiendo el único camino que puede preservar la especie humana de las propias locuras de los seres humanos.

Maduro: Chávez está sereno y consciente del proceso post-operatorio


Caracas.— Tras visitar al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, hace tres días, el Vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, informó este jueves que el jefe de Estado venezolano está consciente de todas las fases del proceso post-operatorio, tras la intervención quirúrgica que recibió el pasado 11 de diciembre.
"En términos generales lo veo muy tranquilo, muy sereno, muy consciente de todas las fases por las que ha pasado en el post-operatorio", declaró Maduro en una entrevista concedida a la agencia EFE .
Maduro, quien visitó a Chávez el pasado lunes en La Habana, donde se recupera de la operación, explicó que "toda la fase de infecciones ha sido controlada", en referencia a la afección respiratoria que sufrió el Mandatario nacional.
Agregó que el manejo de la información acerca de la salud del Presidente Chávez se ha hecho en función de su liderazgo mundial y denunció que, a pesar de los comunicados oficiales, se han generado matrices de opinión en contra de los datos que se han venido suministrando.
"Hugo Chávez es presidente y lo seguirá siendo. Hemos tenido un criterio muy claro del papel que cumple el Presidente. Por ello, enfrentamos una guerra mediática, realmente miserable sobre su vida y su salud. Se trata de un periodismo mortuorio, lleno de maldad, que a nivel mundial se ha instalado particularmente en España, en el periódico Abc, por ejemplo", explicó.
Señaló que "quizás en los próximos días, luego de la reunión con el equipo médico, se podrá dar una respuesta un poco más cerca de la realidad de cuál pudiera ser la evolución del Presidente Chávez para las próximas semanas y en qué momento pudiera estar en condiciones de volver a Caracas".
Al ser consultado en la entrevista sobre una supuesta falta temporal del Presidente Chávez, Maduro ratificó que hay un Gobierno en marcha, hay un Gobierno en funciones trabajando.
El pasado 15 de enero, Maduro anunció, por decisión del Presidente Hugo Chávez, que el sociólogo y líder socialista, Elías Jaua, es el nuevo Canciller de la República.
Esta designación, publicada en Gaceta Oficial, fue cuestionada por sectores de la oposición. Al respecto, Maduro respondió que se trata de una decisión respaldada por un documento fidedigno.
"Fueron ellos quienes falsificaron una carta y la firma del presidente Chávez, diciendo que él había renunciado el 11, 12 y 13 de abril del año 2002. Ahora vienen a poner en duda un nombramiento que con toda la seriedad y solemnidad se ha hecho en el Gobierno bolivariano por parte de quien puede hacer los nombramientos, que es el jefe del Estado, el que dirige la política internacional y ha nombrado un canciller de lujo", enfatizó Maduro.
El Vicepresidente añadió que mientras estuvo en Cuba conversó con Fidel y Raúl Castro en relación a los planes bilaterales de cooperación en materia de salud, educación, deporte, cultura y economía.
"No perdemos ni un segundo para hablar acerca de los proyectos económicos entre las dos naciones. Venezuela y Cuba tenemos un conjunto de inversiones conjuntas y una relación muy dinámica y multidimensional, así que aprovechamos atender también estos asuntos para perfeccionarlos", agregó. 
(AVN)

segunda-feira, 21 de janeiro de 2013

Entrevista com Anita Leocádia Prestes na revista Novos Temas do Instituto Caio Prado Jr.



link para download:


 
--
Corrente Comunista Luiz Carlos Prestes (CCLCP)
www.cclcp.org
imprensa@cclcp.org

UMA VITÓRIA DOS POVOS DA AMÉRICA LATINA

UMA VITÓRIA DOS POVOS DA AMÉRICA LATINA


Desde Havana, onde cumpro agenda política de iniciativa do PCB, tenho o privilégio de olhar a conjuntura internacional sem as lentes turvas da mídia burguesa.
A leitura diária do Granma e a assistência noturna dos canais de televisão cubanos e venezuelanos permitem o conhecimento de notícias que, no Brasil, só obtemos através de fontes alternativas.
Todos os meios de comunicação brasileiros são burgueses e, entre estes, os hegemônicos são do campo da direita política aliada ao imperialismo, sobretudo o norte-americano. Rigorosamente, todos os jornais diários e todos os canais de televisão e rádio abertos defendem os privilégios e cultuam os valores da ordem capitalista.  
A rica troca de informações e pontos de vista com camaradas cubanos, venezuelanos, colombianos e jovens comunistas brasileiros que estudam na ilha rebelde são também importante fonte de conhecimento.
Este primeiro comentário desde Havana dedico a um dia que ficará na história. O 10 de janeiro de 2013 passou sem que a oligarquia venezuelana e o aparato midiático imperialista lograssem criar um clima de golpe e desestabilização política que vinham urdindo desde que surgiram indícios de que Hugo Chávez não teria condições de saúde para estar em Caracas para o juramento de posse, uma formalidade transformada em cláusula pétrea e sine qua non.
A montanha pariu um rato. A oposição de direita não conseguiu realizar qualquer ato público significativo e suas ameaças caíram no ridículo. Enquanto isso, em torno do Palácio Miraflores, em Caracas, uma multidão incalculável promoveu uma combativa e emotiva manifestação, sob a consigna Todos Somos Chávez, em cujo momento culminante o povo jurou uníssono perante a constituição nacional, blindou e legitimou a posse de Chávez e a interinidade de Nicolás Maduro, de fato e de direito.
No Brasil e em outros países manipulados pela mídia burguesa, certamente a posse foi apresentada sem o calor popular e como um “golpe contra as liberdades democráticas”, cinicamente por aqueles que não respeitam os direitos dos trabalhadores e dos povos. Para manter seus privilégios, satanizam líderes e países adversários, transformam em “ação humanitária” a repressão, a intervenção militar, as guerras de rapina, os covardes assassinatos em massa e seletivos.
Caracas e Havana foram palcos, nos últimos dias, da mais ampla e expressiva solidariedade latino-americana da história recente. Representantes dos governos de 22 países da região estiveram presentes no dia 10 de janeiro no ato público de massas de respaldo a Hugo Chávez e ao povo venezuelano.
No ato, podíamos ver Evo Morales, Daniel Ortega, José Mujica, presidentes e mandatários de todos os países da ALBA e da Petrocaribe e até mesmo o presidente legítimo do Paraguai, Fernando Lugo.
Mais do que a importante manifestação popular, este abraço coletivo dos governos latino-americanos marcou de legitimidade o ato simbólico de posse, que já tinha a legalidade do Tribunal Superior venezuelano. O amplo apoio continental foi decisivo até para que a OEA, para constrangimento dos Estados Unidos, convalidasse o ato jurídico e político como perfeito. Este apoio silenciou a boca maldita da direita, que certamente não desistirá de tentar desestabilizar o governo e o país.
Em 11 de janeiro, alguns representantes de governos que não puderam comparecer ao ato da véspera, em Caracas, vieram a Havana saudar Fidel, Raul e o povo cubano e estar pessoalmente com Hugo Chávez, para lhe visitar e respaldar, incluindo Cristina Kirchner e Ollanta Humala.
Infelizmente, não se pode deixar de lembrar os poucos governos latino-americanos ausentes, seja em Caracas, seja em Havana.
Não foi surpresa a ausência dos governos de direita da região (Chile, Colômbia, México e os golpistas de Honduras e Paraguai). Mas foi triste e decepcionante a ausência do governo social-liberal brasileiro, ainda equivocadamente percebido por parte da esquerda mundial como um governo progressista e até anti-imperialista, quando em verdade é um governo da ordem, que administra com competência a vertiginosa expansão do capitalismo no país e no exterior, mitigando a pobreza com as migalhas de políticas compensatórias.
Como eu estava no Brasil até o dia 9 de janeiro, assistindo ao massacre midiático contra o “golpe de Chávez”, posso entender uma das razões dessa ausência: o governo brasileiro é pautado pela mídia burguesa, frente à qual “bota o rabo entre as pernas”, para usar uma expressão popular em meu país.
Mas há outro fator de natureza objetiva. O pragmatismo da política externa do estado burguês brasileiro não pode politizar nem ideologizar as relações bilaterais. Trata-se também de uma sinalização de que, com ou sem revolução bolivariana, a relação comercial continua com a Venezuela!
O Brasil que investe em Cuba e na Venezuela é o mesmo que tem como importantes parceiros comerciais a Colômbia e Israel.

Ivan Pinheiro 

Havana, 12 de janeiro de 2013