quinta-feira, 7 de abril de 2011

Cuba-EUA litígio (II): A aventura não da Brigada 2506 III

Por Reynaldo González Villalonga

gonzalezvillalonga@yahoo.es



Quando assumiu o cargo em janeiro de 1960, o democrata John F. presidência de Kennedy, dos Estados Unidos para a América Latina, destinadas a aplicar uma abordagem mais flexível, com uma doutrina ideológica chamada "revolução pacífica" com base no reformismo burguês.

No entanto, fiel aos princípios hegemônicos do império, o objetivo real era "para combater as idéias do comunismo" em seu quintal natural.



Esta era a prova da interacção histórica entre os democratas e republicanos, não houve diferença, dada a sua classe dominante, burguesa, mas principalmente na continuidade de sua política externa, quando a garantir o status do sistema imperial. Foi uma demonstração clara de que ambas as forças políticas que eram duas cabeças da águia mesmo predatória.



Tanto quanto Cuba está em causa, a política do novo governo foi caracterizado pela continuidade, já que desenvolveu e lançou planos mais agressivos do seu antecessor no poder, o general Dwight D. Eisenhower.



Em um contexto de Guerra Fria, desde início de 1959, o governo dos EUA considerou a Revolução Cubana como uma séria ameaça à segurança nacional e todo o hemisfério ocidental.



Isto foi confirmado em assumir a invasão do novo governo plano inicial armados da Ilha Esse plano foi denominado Operação Pluto, e era conhecido em detalhe por Kennedy, mesmo antes de subir ao poder.



Já em março de 1960, ordenou à CIA para organizar uma unidade paramilitar formada por exilados cubanos, inteligência e coordenar com elementos descontentes na ilha para facilitar a invasão proposta, porque se baseou em levantamentos populares deserções das Forças Armadas Revolucionárias.



Entre maio e julho de 1960 foram concentrando grupos contra-revolucionários que daria forma ao futuro da Brigada 2506. Nas montanhas da Guatemala, autorizado pelo presidente incondicional Idígoras Fuentes, TRAX iria definir a base de onde os oficiais instrutores EUA levaria a missão de treinamento para operações de guerrilha, após o desembarque na costa cubana.



Em fevereiro de 1961, presidente dos EUA, atribuídos quatro milhões de dólares de ajuda aos imigrantes cubanos estabeleceram no país a ser inscrito na invasão planejada.



O plano inicial para vir à terra na costa sul da antiga província de Las Villas, perto de Trinidad e outra no leste Imías havia sido descartada.



Seria, então, a Baía dos Porcos, na Playa Larga e Playa Girón, o novo cenário, em uma área pantanosa, atravessada por três vias. As forças invasoras estar saindo por mar, do porto nicaragüense de Cabezas, Tachito autorizado pelo ditador Somoza.



Em 20 de março daquele ano, o Departamento de Estado anunciou a criação do chamado "Conselho Revolucionário", com José Miró Cardona como presidente e, tendo estabelecido uma cabeça de ponte em solo cubano, que formam um "governo provisório" e procuraria intervenção militar dos EUA.



Brigada 2506, teria cerca de 200 mil homens, equipados com armas poderosas, composto de fuzis automáticos e automáticos, metralhadoras de diversos calibres, morteiros, bazucas, granadas de mão e outros meios.



Também teria oito aeronaves de transporte C-46 e seis C-54, 16 bombardeiros B-26, cinco M-41 tanques, jipes, caminhões, oito navios e sete embarcações de desembarque.



Mas esta máquina de guerra impressionante estava faltando o principal: a coragem moral e valentia, que tinha muita gente em uniforme a Cuba.



Durante o pouso planejado, o vôo da oferta e da protecção das forças invasoras continuaria, enquanto a infantaria e de artilharia, em princípio, tentar controlar a Península de Zapata, de Playa Girón Playa Larga, que iria resolver o beachhead alegado.



Como esperado, a partir dos aeroportos nos planos da América Central várias, camuflado com a insígnia da FAR, que, surpreendentemente, em 15 abril de 1961 bombardearam aeroportos em Liberty City Base de San Antonio de los Baños e do aeródromo Santiago de Cuba.



Durante o ato covarde foram destruídas várias aeronaves da Força Aérea, mas foram seletivos de combate T-33 e velho Sea Fury, pilotados por oficiais corajoso, nos céus da Baía dos Porcos abatidos três bombardeiros A-26, além de invadir a Barco de Houston e Rio Escondido.



Demitir os navios que transportavam a Brigada 2506 costa cubana título do ditador Somoza, histérica, exigiu: "Traga-me um par de fios da barba de Fidel Castro!"



Mas os sobreviventes da aventura falhou, os "cães de guerra" após a humilhante derrota em menos de 72 horas, voltam com o rabo entre as pernas.

Aniversario 50 de la Victoria de Playa Girón: Antecedentes de la invasión mercenaria de la Brigada 2506 II

Por Reynaldo González Villalonga

gonzalezvillalonga@yahoo.es



El origen del diferendo Cuba–Estados Unidos se remonta a 1767, una década antes de que las Trece Colonias inglesas declararan su independencia.

Benjamín Franklin, uno de sus padres fundadores, argumentaba la necesidad de colonizar el valle del Mississippi “…para ser usado contra Cuba o México mismo (…)”



John Quincy Adams, relevante figura política y posterior segundo presidente de Estados Unidos, se refería a las islas del Caribe como “apéndices naturales del continente americano (…) es casi imposible resistir la convicción de que la anexión de Cuba a nuestra República Federal será indispensable para la continuación de la Unión”.



Sería en 1805 en que el entonces mandatario Thomas Jefferson mostraba su interés por posesionarse de la mayor de las Antillas.



TEORÍA DE LA "FRUTA MADURA"

La apetencia por la pretendida posesión tuvo su mayor auge en 1823, cuando Adams, entonces Secretario de Estado de la Unión Norteamericana, en las instrucciones enviadas al Ministro de su país en España, definió la esencia de la política que aplicaría en relación con Cuba en todo el siglo, la cual sería conocida como la Teoría de la ”Fruta Madura”.



Frustradas las gestiones de compra de la Isla a España por los presidentes James Polk (1848), Franklin Pierce (1853), y James Buchanan (1857), los Estados Unidos instigaron y apoyaron distintos intentos anexionistas, pero a pesar de su descalabro, no desistieron de tales propósitos.



Es proverbial la oposición de las administraciones norteamericanas a los esfuerzos independentistas cubanos durante la Guerra de los Diez Años y la de 1895.



Cuando en 1898 el Ejército Libertador estaba a punto de consumar su victoria frente a las tropas españolas, el naciente imperialismo yanqui intervino oportunistamente en la conflagración y tras breves combates terrestres y navales, impuso la ocupación militar de la Isla.



SOMETIMIENTO DE GOBIERNOS PRO YANQUIS

Instaurada la Republica neocolonial en 1902, los subsiguientes gobiernos cubanos estarían sometidos a los intereses del capitalismo yanqui.



Poco después del primero de enero de 1959, con la aplicación de la primera Ley de Reforma Agraria y otras medidas de beneficio popular, comenzaron las discrepancias del Gobierno de los Estados Unidos con la Revolución Cubana.



La primera zancadilla yanqui tuvo lugar en los primeros días de junio de 1960, cuando las principales empresas estadounidenses anunciaron su intención de no enviar más combustibles a la Isla y prohibir la utilización de sus refinerías para procesar el crudo proveniente de la Unión Soviética.



Al negarse a refinar petróleo soviético, las instalaciones de la TEXACO y de la Esso Standard Oil, de Santiago de Cuba y La Habana, respectivamente, fueron nacionalizadas a favor del Estado cubano.



ANTECEDENTES DEL BLOQUEO

Una semana después, el presidente Dwight D. Eisenhower dispuso la rebaja de la cuota azucarera cubana, y rechazó la compra de 700 mil toneladas del dulce producto, ya elaborado.



Como respuesta, el 6 de agosto de ese año se efectuó la nacionalización de 36 centrales azucareros, además de las compañías de teléfonos y de electricidad.



Ante el boicot de las empresas navieras estadounidenses al alargar las fechas de recogidas en puertos cubanos, el 13 de octubre de 1960 fueron nacionalizados todos los bancos, 105 ingenios azucareros, 30 fábricas textiles, ocho empresas ferrocarrileras, 16 molinos arroceros, seis fábricas de bebidas alcohólicas, 11 tostaderos de café, 47 almacenes comerciales y seis fábricas de leche condensada.



A seguidas, la Casa Blanca prohibió los embarques de una gran variedad de mercancías a Cuba, y la revocación de nuevos envíos con destino a la Isla.



Eran los preliminares de lo que sería el bloqueo abiertamente contra Cuba, reforzada con medidas de mayor presión en el orden económico, comercial y financiero.



La ruptura de las relaciones diplomáticas y consulares decretada por Washington, tuvo lugar el 3 de enero de 1961.



Estaban creadas las condiciones para nuevas amenazas y agresiones armadas de todo tipo, hasta la invasión mercenaria de la Brigada 2506 por Bahía de Cochinos, el 17 de abril de 1961.

Discurso de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores en la Sesión Especial del Consejo de Seguridad sobre Haití.

 Nueva York, 6 de abril del 2011.




Señor Presidente de la República de Colombia y del Consejo de Seguridad, Juan Manuel Santos:



Señor Presidente de la República de Haití, René García Preval:



Hace apenas un año, más de 150 gobiernos y otros actores internacionales nos comprometimos en la sede de esta Organización a prestar una cooperación sustancial para la recuperación y la reconstrucción de Haití tras el desastre provocado por el terremoto del 12 de enero de ese año. En términos declarativos, fue una muestra encomiable de solidaridad.



Los montos comprometidos de 9 mil millones de dólares para la reconstrucción, de los cuales 5 mil se desembolsarían en los primeros dos años, más los valiosos ofrecimientos adicionales en especie, aunque fueran insuficientes, reflejaban una voluntad innegable de cooperar. El principio declarado de canalizar esta ayuda con pleno apego a las prioridades del Gobierno haitiano, de forma que fortaleciera la autoridad del Estado, entrañaba un respeto universal a la soberanía de ese sufrido país y a las prerrogativas de sus autoridades gubernamentales.



Parecía existir una voluntad universal de prestar asistencia a esa nación heroica, la primera en romper el yugo colonial y en abolir la esclavitud en el hemisferio americano.



Desafortunadamente, lo ocurrido desde entonces no ha sido consistente con el espíritu que primó en aquella conferencia del 31 de marzo de 2010. Sin embargo, muchos de los autoproclamados "principales donantes" continúan dedicando exorbitantes recursos a la guerra y a la intervención militar.



Los montos de ayuda financiera y material comprometidos, aunque insuficientes frente a la magnitud del problema, no se han desembolsado. No se ha respetado la voluntad del Gobierno haitiano, ni se ha prestado atención a sus prioridades. La reconstrucción de Haití, con la cual todos nos comprometimos, es una tarea pendiente.



En los meses posteriores al terrible sismo, Haití parecía ser despedazada por los gobiernos de los países más poderosos e industrializados que distribuían sus ayudas, de manera arbitraria y arrogante, mediante sus voraces compañías y algunas de sus más ricas Organizaciones No Gubernamentales.



Hasta hoy, continúa prevaleciendo la canalización de fondos y recursos fuera de los programas y el control del Gobierno haitiano, lo que conduce al despilfarro, la corrupción y la satisfacción de intereses muy marginales o selectivos.



Cuba comparte las preocupaciones expresadas por los Jefes de Gobierno de CARICOM en el Comunicado emitido por su Reunión Inter-sesional del pasado 26 de febrero, cuando se refirieron, con sentido crítico, al Fondo de Recuperación, a la Comisión Interina de Recuperación de Haití, a sus métodos de trabajo, al necesario respeto a las prioridades del Gobierno haitiano y al flujo insuficiente de los recursos comprometidos.



Señor Presidente:



Cuba ha concentrado sus esfuerzos en el área que más impacto puede lograr, la salud pública, elemento clave de la sostenibilidad y la estabilidad social de Haití.



En plena coordinación con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, y bajo las indicaciones y prioridades del Gobierno haitiano, hemos trabajado sin descanso en la puesta en marcha de un programa de reconstrucción del sistema nacional de salud, cuya esencia radica en satisfacer las necesidades sanitarias del 75 % de la población más necesitada, con un mínimo de gastos.



Desde el 12 de enero de 2010 hasta hoy, han sido atendidos casi 2 millones de pacientes, se han realizado más de 36 mil intervenciones quirúrgicas y casi 8 500 partos. Más de 465 mil pacientes han recibido tratamientos de rehabilitación.



Se prestan servicios en 23 hospitales comunitarios de referencia, 30 salas de rehabilitación, 13 centros de salud, 2 posiciones quirúrgicas oftalmológicas y en el Laboratorio de Salud Pública. En los 10 departamentos del país, se desarrolla un Programa Integral de Higiene y Epidemiología.



El programa de cooperación impulsado por Cuba cuenta hoy con 1 117 colaboradores de la salud, de ellos 923 son cubanos y 194 de varios países graduados en Cuba.



Los recursos aportados solidaria y generosamente por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, han sido esenciales. Con Brasil, hemos trabajado también estrechamente mediante un Acuerdo Tripartito con Haití.



Cuba ha recibido también el respaldo de varios países para la ejecución de este programa de salud. Namibia, Noruega, Sudáfrica, Australia y España han aportado, junto a grupos de donantes individuales, algo más de 3,5 millones de dólares.



Estamos dispuestos a trabajar con todo país u organización que, de manera estrictamente humanitaria, con respeto y en plena coordinación con el Gobierno haitiano, tenga la voluntad de participar en la reconstrucción y desarrollo de su sistema de salud.



Simultáneamente, los médicos cubanos han enfrentado una grave epidemia de cólera. Para ese fin se establecieron 67 unidades, en las que se han atendido más de 73 mil pacientes, la tercera parte de todos los casos de cólera vistos en el país. De ellos, solo fallecieron 272 personas, para una tasa de letalidad de 0,37 %, inferior en 5 veces a la del resto de las instituciones presentes en Haití. Ello ha requerido abnegación y espíritu de sacrificio para atender a los pacientes, sobre todo en horas nocturnas. En los últimos 77 días consecutivos, nuestro personal de medicina y enfermería no ha tenido fallecidos de cólera.



Una nueva experiencia fue la creación de los Grupos de Pesquisa Activa "Subcomuna Adentro", que permitió estudiar a casi 1 millón 700 mil personas que viven en comunidades sin acceso a los servicios de salud, y diagnosticar a más de 5 300 casos de cólera en sus propios domicilios.



Traigo estos datos, con toda la modestia de nuestro pueblo, solo para argumentar con ejemplos prácticos, nuestra convicción de que lo que requiere Haití es una ayuda sustancial y desinteresada, estrechamente coordinada con su Gobierno, que contribuya a su desarrollo y a superar las inmensas dificultades y disparidades socioeconómicas que afectan al país e impiden la estabilidad y el progreso de su pueblo.



Señor Presidente:



Haití no precisa de una fuerza de ocupación, no es, ni puede convertirse en un protectorado de las Naciones Unidas.



El papel de Naciones Unidas es apoyar al Gobierno y al pueblo haitianos en la consolidación de su soberanía y autodeterminación. Las fuerzas de la MINUSTAH han estado en ese país para un mandato muy específico de promoción de la estabilidad, que debió y debe respetarse con rigurosidad. La MINUSTAH no tiene prerrogativas políticas para inmiscuirse en asuntos internos que solo competen a los haitianos ni debe hacerlo. No puede aceptarse que sea partícipe de las opciones electorales o que presione a las autoridades soberanas en un sentido u otro. Tampoco tiene ninguna autoridad para hablar a nombre de Haití.



Cuba tiene el firme convencimiento de que la situación humanitaria de Haití no es un tema que competa al Consejo de Seguridad sino a la Asamblea General de quien usurpa frecuentemente sus facultades. No es esta una cuestión que amenace la paz y la seguridad internacionales, ni que se resuelva con fuerzas militares concebidas para operaciones de mantenimiento de la paz. Son conocidas también las serias consecuencias de las omisiones, los excesos, los dobles raseros y los procedimientos antidemocráticos que padece este Consejo.



Los problemas de esa hermana nación son, en lo esencial, provocados por siglos de saqueo colonial y neocolonial, por el subdesarrollo, por la imposición de una de las dictaduras más largas y sangrientas que vivió nuestra región y por la intervención extranjera.



El derecho inalienable del pueblo haitiano a la independencia y la autodeterminación debiera ser, al fin, respetado.



Haití necesita recursos para la reconstrucción y recursos para el desarrollo. Requiere compromiso humanitario y no injerencia ni manipulación política. Hace falta un mínimo de generosidad en vez de tanto egoísmo.



Muchas gracias

50 Anos da vitoria de Playa Girón I




Girón: Germen de un socialismo cada vez más cubano




Por Prensa Latina

Días antes de la invasión a Cuba por Playa Girón, el Socialismo emergió como alternativa irreversible en medio del luto provocado por esa acción mercenaria, pero 45 años después, ese modelo sigue definiendo aquí la identidad nacional.



Aquel 16 de abril de 1961 fueron sepultadas las primeras siete víctimas de lo que también se conoció como agresión de Bahía de Cochinos, y la indignación popular devino valladar para un ejército a sueldo, entrenado y financiado por Estados Unidos.



En el discurso de despedida de duelo, el presidente Fidel Castro anunció el rumbo a seguir por la naciente revolución, opción política tomada por Washington como pretexto para alimentar un diferendo que, pese a mutaciones de sus métodos, siempre ha procurado destruir el proceso.



A criterio del presidente cubano, Raúl Castro, el socialismo en esta isla "no vino al mundo (…) en pañales de seda, sino en el rudo algodón de los uniformes de las milicias obreras, campesinas y estudiantiles ...".



Asimismo recordó que "no hubo agua bendita en su primer bautismo de fuego en medio del combate contra los enemigos de la nación, sino sangre de patriotas, una vez más derramada en esta Isla por sus bravos hijos …".



Era la primera revolución que en América coronaba la obra de la completa soberanía de la nación, con el inicio de un camino que a la vez consolidaba la genuina independencia y conducía a la plena liberación del hombre del yugo de la explotación capitalista, expresó.



De hecho, en los albores del siglo XXI, el empecinamiento de los cubanos por construir el modelo político y socioeconómico que consideran más conveniente sigue siendo el mismo pecado imperdonable que ha significado para una decena de administraciones estadounidenses.



La revolución socialista "de los humildes, con los humildes y para los humildes", como la caracterizó Fidel Castro aquel 16 de abril, fue defendida con sus fusiles en alto por hombres y mujeres humildes que vivieron marginados y excluidos antes de 1959.



Transcurridos 50 años, los cubanos han asistido a trascendentales iniciativas -con repercusiones internas y externas- para salvar el socialismo, pese al desmembramiento que sufrió ese bloque desde finales de la década de 1980.



Estudiosos aseguran que se trata de un modelo "tropical" que se enraíza en la sociedad con peculiar fuerza tanto por la convicción de su viabilidad como por la reacción patriótica a la tradicional agresividad norteamericana.



Desde el propio 1959, pasando por el debut del bloqueo económico y financiero de Washington, la crisis de octubre (de los Misiles) y el aislamiento diplomático de Cuba en el contexto americano, no han cesado las agresiones.

La Revolución, lejos de retroceder ante esa escalada, prosiguió las transformaciones dirigidas a rescatar la riqueza nacional y avanzar hacia una mayor justicia social.



Se dictaron leyes de nacionalización en ejercicio de la soberanía, de acuerdo con el derecho internacional y con el apoyo multitudinario del pueblo.



A partir de 1989, tras el derrumbe del socialismo en Europa y la disolución de la Unión Soviética, Cuba sufrió severas pérdidas económicas y comerciales, sin embargo, se impuso la determinación a no dejar morir la utopía.



Mientras en Estados Unidos las autoridades y la extrema derecha de origen cubano creyeron que con el reforzamiento del bloqueo podrían poner fin a la revolución, en el país se replanteó el rumbo para mantener vivo el compromiso asumido el 16 de abril de 1961.



Una década después, el socialismo defendido en las arenas de Playa Girón sigue en pie, ahora mucho más consolidado y entrenado para sobrevivir a la confrontación impuesta por La Casa Blanca, lid que en la actualidad los cubanos denominan Batalla de Ideas.





“No estábamos dispuestos a renunciar a la Revolución”

Por Gladys Pérez Rivero*



Los aniversarios de la victoria de Playa Girón se han celebrado de diversas maneras. Los actos nacionales han convocado a reflexiones sobre la trascendencia histórica del pueblo cubano a partir de abril de 1961.



Los discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz se hacen imprescindibles; es la voz autorizada matizando el concepto Revolución.



Pudiera escogerse algunos al azar; pero como Matanzas ha tenido el privilegio de ser seleccionada para recordar la jornada heroica en determinados años, se precisa en el Aniversario 45 detenerse en el análisis de tres instantes inolvidables.



El séptimo Aniversario se caracterizó porque la ofensiva revolucionaria se encontraba en pleno accionar.



La conmemoración fue aprovechada para realizar ascensos en cuadros de mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias: “...en el mismo sitio donde se libraron los últimos combates...” (2)



Fidel analizó la preparación militar y del proceso de ascensos, y explicó también cómo en los días de la Sierra Maestra se iniciaron.



El prestigio adquirido en la guerra estaba en el esfuerzo:



“...de los compañeros de los que dieron sus vidas ese día.

¡La idea que no podían morir

de que no han muerto

de que no morirán jamás” (3)

Hablaba de los que cayeron en Ciénaga de Zapata; de:



“...los que cayeron junto al heroico Comandante Ernesto Guevara, escribiendo páginas inmortales de heroísmo...” (4)



Era pensar en los combatientes de los movimientos revolucionarios del continente en el siglo XX y los que, cien años atrás iniciaron la lucha por la plena independencia; pero, con la diferencia de que:



“...esta generación ha tenido el privilegio de verla culminada.



¡Privilegiada generación esta de cubanos que puede desplegar a los vientos su bandera, enteramente libre, enteramente soberana, con el grado de independencia y de dignidad que jamás alcanzó...” (5)



La generación privilegiada –además de ver los frutos del esfuerzo- puede disfrutar la efervescencia revolucionaria de su tiempo.



En el XXXV Aniversario el encuentro fue especial; desde el lugar donde salió el batallón de la Escuela Nacional de Responsables de Milicias (6), no pasó inadvertido el 16 de abril, porque:

“...una tarde como esta, se proclamó el carácter socialista de la Revolución. Esa fue pudiéramos decir, la primera gran salva de artillería en respuesta a la agresión.” (7)



Tiempos convulsos a partir de enero de 1959; entre amenaza imperialista, las transformaciones socio-económicas de Cuba en Revolución.



“... ¿Qué Revolución era?



Era una Revolución de justicia...” (8)



Destruirla, empezó a ser el sueño de los enemigos, quienes “no se dieron cuenta, que era una Revolución diferente, de que era una Revolución popular, una Revolución del pueblo, por el pueblo y para el pueblo...” (9)



El pueblo uniformado de verde olivo; dispuesto a luchar, quienes “no estábamos dispuestos a renunciar a la Revolución” (10)



En el XL Aniversario, por el pantano sureño andaba el autor intelectual del Moncada; revelando la gran verdad:



“Patria y humanidad se han unido inseparablemente, por la historia y para siempre, en la mente y el corazón del pueblo cubano.” (11)



Entre héroes y mártires andan los preparativos. Han pasado 45 años y un militar excepcional, José Ramón Fernández Álvarez, espera la nueva misión.



Muy cerca el Comandante en Jefe, Fidel Castro, encamina a las generaciones del tercer milenio.



“Trabajaremos por la paz hasta el límite de lo que admiten el honor y la dignidad de nuestro país y nuestro sentido de responsabilidad.” (12)



(1) Discurso 16 abril/1996. Matanzas

(2) Discurso 19 abril/1968. Playa Girón

(3) Ibídem

(4) Ibídem

(5) Ibídem

(6) En la actualidad Estado Mayor de las FAR.

(7) Ob. Cit. Discurso 1996

(8) Ibídem

(9) Ibídem

(10) Ibídem

(11) Discurso 19 de abril. Playa Girón

(12) 16/ abril/ 1996

*Investigadora Agregada

Especialista de Revolución en el Poder











Una pelea cubana contra aire, mar y tierra

Por Jorge Cantero Galloso*






Isidro Casanova Lugo tiene una memoria prodigiosa, envidiable. Resulta casi imposible oírle decir que se le olvidó tal o más cual cosa, y no existe nombre con apellido que escape de su mente, a pesar de los años transcurridos.



Nacido en una zona de la capital cubana denominada por él como "el Vedado de los pobres", frente al cementerio chino, e hijo de una criada y un carretillero, sus primeras batallas por la subsistencia fueron contra el mar, cuando a los 12 cazaba submarino de manera empírica y nadaba desde el Morro hasta el Hotel Nacional, en momentos en que se instalaban los tubos del moderno túnel de La Habana, y era uno de los fiñes que entre brazada y brazada gritaban a los turistas americanos: "¡Mister, five cents!" (¡Señor, cinco centavos!). Las monedas iban al agua y los intrépidos zambuían inmediatamente para buscarse unos quilitos.



Después vinieron otros combates, pero en tierra firme. Allí hizo de zapatero, vendió agua, periódicos y listas de guaguas.



Ya estaba listo para luchar contra los males que en abril de 1961 venían del aire: los B-26 estadounidenses que invadirían Bahía de Cochinos en la que más tarde constituiría la victoria de Playa Girón, primera derrota militar del imperialismo en América Latina.



Isi, así le decían, ya estaba acostumbrado a ver injusticias por doquier en los años 50. Por eso se anotó en las Milicias y hubo entrenamientos fuertes, tiro con fusil M-52, charlas políticas, agotamiento y fue a tener a la Base Granma, en Pinar del Río, bajo el mando de instructores rectos, como José Ramón Fernández, y comprensivos, como Antonio Núñez Jiménez.



Recuerda que un día los formaron a todos en el polígono y ordenaron sentarse. "Al rato, vimos una figura acercándose y permanecimos callados. Era Fidel, e iba acompañado de Pedro Miret". Han pasado 44 años y las lágrimas de Isi no se contienen. Tampoco puede continuar la narración. Respira hondo y añade: "El Comandante nos alertó de que estábamos en guerra."



"El día 16 yo estaba de guardia en la posta principal y me ordenaron dar alarma de combate. Llevamos las 'cuatrobocas' hasta la cordillera de los Órganos. En plena medianoche un avión sobrevoló la improvisada instalación, disparamos e hicimos blanco, y pensamos haberlo abatido. Aparentemente cayó en picada, pero levantó de nuevo y luego supimos que pudo aterrizar en Kingston, Jamaica. Venía a dejar armas para la contrarrevolución".



Más tarde comenzó el desembarco. Algunos decían que era por el Morro, otros que por Guanabo. Sin ser muy ducho frente al timón, Isi se hizo cargo de un camión.



Ya en Matanzas, les comunican que era por Playa Girón. "Emplazamos en la carretera en Pedro Betancourt, y cuando llegamos a Jagüey Grande sentimos una impresión muy grande. '¡Llegaron los artilleros!', gritaban, 'denles duro a los pintos' (se referían a los mercenarios camuflados). Y escuchamos quejidos dentro de un camión que trasladaba heridos, y vimos un círculo de sangre bajo el vehículo.



En Australia, Fidel exhortaba a las tropas, exigía que hiciéramos imposible la vida de la aviación. Y decía a los tanquistas que mojaran las esteras con agua salada. Un bautismo bajo el fuego.



"Llegó el día 19. La victoria. Pero el Comandante nos mantuvo emplazados por si había una recurva enemiga. Así estuvimos 31 jornadas más."



De nuevo la Base Granma y seleccionan a siete hombres para un curso de instructores políticos. Entre ellos estaban Federico Almeida, Santos Godoy e Isi. Atrás quedan aquellas provisiones: bolsas de galletas, el agua de las cantimploras y chocolate.



Vino la lucha contra bandidos "y allí me designaron jefe de compañía para atender la zona desde Guáimaro hasta Las Tunas". Más adelante escogieron a seis para el naciente MININT y fungí como subdirector de la cárcel de Matanzas.



Isidro, hermano de Conrado Casanova, corredor de fondo, y de René, boxeador profesional y creador del número musical Taconéala, no detuvo su incesante ajetreo. En 1967 tuvo una batalla de nuevo contra el agua: como preparador físico formó parte del equipo cubano ganador del Campeonato Mundial de Caza Submarina, celebrado en Cayo Ávalos, al este de la entonces Isla de Pinos.



Pero Casanova no cesó y continuó su perenne lucha, ahora en tierra firme: Isi, incapaz de controlar las lágrimas cuando recuerda las notas del Himno Invasor entonadas por los milicianos días antes de Girón, es un cubano que hoy devora kilómetros y más kilómetros como integrante del Grupo de Corredores Por la Libertad de los Cinco, en un combate sobre el pavimento para denunciar la injusticia cometida por el Imperio contra Fernando, René, Antonio, Gerardo y Ramón.



*Periodista fallecido











Remembranzas de una flor carbonera

Por Bárbara Vasallo Vasallo



Nemesia Rodríguez Montano se hizo universal porque el periodista y poeta cubano Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, contó en versos su triste historia.



Ella vivía en la Ciénaga de Zapata, a unos 180 kilómetros al sureste de La Habana, sitio olvidado en la geografía de la Isla antes del triunfo de la Revolución, cuando el analfabetismo, miseria y la más inhumana explotación eran dueños de aquellos parajes pantanosos.



Los modestos sueños de la niña, casi adolescente, quedaron truncos en abril de 1961.



Ahora con 58 años de edad, en su casa del pequeño poblado de Soplillar, en la Ciénaga de Zapata, Nemesia trae a su memoria aquellos días en que los mercenarios de la brigada de asalto 2506, organizada y financiada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, mataron a su madre y modificaron para siempre el rumbo de su vida.



--Yo tenía 11 años cuando Fidel bajó de la Sierra Maestra y trajo el gran cambio para los habitantes de este lugar. Tuve ropas decentes y zapatos por primera vez; a mi familia integrada por mis padres y siete hermanos nos llegó la esperanza junto con el año 1959.



Una mañana.¡Qué gloria! Nemesia salió

cantando llevaba en sus pies el triunfo

de sus zapaticos blancos. Era la blanca

derrota de un pretérito descalzo.



--Ahora es distinto, tenemos médicos, escuelas, carreteras, y hasta Revolución energética, pero antes, vaya que ni recordarlo es bueno.



Sentada en su sillón preferido evoca cada instante de su vida con voz entrecortada, 45 años después de la invasión mercenaria por Playa Girón y Playa Larga, aún está sujeta a tratamiento especializado, y en ocasiones los médicos le prohíben abordar el tema.



¡Qué linda estaba el domingo Nemesia con

sus zapatos! Pero el lunes ¡despertó bajo

cien truenos de espanto!



--Cuando mi papá conoció de la invasión, nos dijo que recogiéramos lo necesario y nos montáramos en el camión para irnos hacia Jagüey Grande... Por el sitio conocido como el Peaje, entre Playa Larga y Jagüey Grande, un avión comenzó a pasar por encima de la carretera, nosotros decíamos adiós porque pensábamos que, como tenia insignias cubanas, nos estaba cuidando.



"Mi papá pensó que iba a aterrizar en la carretera, y le dijo a mi mamá que le tocara a mi hermano por la cabina para que se apartara y lo dejara aterrizar... No dio tiempo, el avión empezó a tirar, la metralla le dio a mi hermanito más chiquito, a mi abuelita y a mi mamá, yo lo vi todo, todo.



"Mami sacó una sábana cuando vio que el avión empezó a tirar porque ella pensaba que estaban equivocados, para que vieran que éramos gente de paz, con esa misma sábana mi papá la tapó su cadáver, como se ve en la foto muchas veces publicada.



"También lo he dicho muchas veces, pero yo vi a mi mamá por dentro, y lo repito porque, mira si eso fue un acto de terrorismo que los que iban en el avión bajito estaban observando perfectamente a cinco niños, todas mujeres y un solo hombre, hasta un niño de seis meses, yo era la mayor y tenía 13 años, y ese avión se encarnó en nosotros, nos tiró cuando pasó para un lado y cuando regresó volvió a tirar, mi hermanito se estaba yendo en sangre...".



Nemesia no puede continuar el relato, los ojos se nublan y entre sollozos muestra una foto de Juliana Montano, su madre, que cuelga en la pared. Tenía entonces 40 años de edad y comenzaba una nueva vida en la Ciénaga junto a su familia.



Después de la muerte de su madre, dieron atención a su hermanito y ella pasó al cuidado de una familia en Jagüey Grande. Rememora su estancia allí y parece estarse viendo a la altura de su incipiente adolescencia dando gritos delante de un espejo. -- Esta Revolución hay que cuidarla y defenderla hasta con los dientes si fuera necesario, dice con firmeza Nemesia, la niña de la triste historia de los zapaticos blancos.



(*) fragmentos de La elegía a unos zapaticos blancos, de Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí.





Mujeres con olor a pólvora

Por Dagoberto Arestuche Fernández



De nuevo movimientos de camiones o milicianos a pie, disparos de armas, olor a pólvora, gemidos, vidas que dejan huellas de heroísmo, escenas conmovedoras. El recuerdo tiene esa fuerza de hace 45 años en las arenas de Playa Larga y Girón, de cada rincón histórico en aquel Abril de Victoria.



El Encuentro de Mujeres de Girón impactó por el contenido narrativo de enfermeras, brigadistas sanitarias, colaboradoras en hospitales y en disímiles lugares donde fueron atendidos por igual los cubanos vestidos del azul del cielo patrio o el verde de la Sierra, y quienes hollaron este suelo con su bota traicionera y mercenaria, pagada por el imperio yanqui.



Atrapada por el dolor, Estrella Hernández rememora el valor de Nelson Fernández, el adolescente-héroe de solo 14 años de edad, quien, destrozado por la metralla, solo pedía hielo para saciar la inmensa sed, pero jamás escuchó de él lamento o llanto. “A pesar de su grave estado, pensaba en el futuro. Fue todo un hombre”.



Elsa Herrera respira hondo, requiere aunar fuerzas para hablar de Alberto Beltrán, quien seriamente herido no reclamaba atención para él, sino para sus compañeros del frente de batalla. “Difícil era comprender su aptitud. No le importaba morir y sí salvar a los demás. Era de carne y hueso, pero con valor de acero”.



El silencio es sobrecogedor, habla entonces de Fausto Díaz. “Pedía que le dieran un fusil, ‘con un solo brazo seguiré combatiendo’. En su lecho estaba con ambas piernas y una de sus extremidades superiores cercenadas por la aviación de la Brigada de Asalto 2506. Qué estoicidad”.







Escuela Nacional de Responsables de Milicias

Por Gladys Pérez Rivero*



Hablar de la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos impone recordar a los combatientes, como “...los que no se graduaron de responsables de milicias; pero se graduaron de Héroes eternos de la Patria.” (1)

No ha de olvidarse que en el amanecer del 17 de abril de 1961, los alumnos de la Escuela Nacional de Responsables de Milicias se dispusieron “...a combatir el enemigo” (2)

Matanzas tuvo el privilegio de ser la sede de este centro militar. Al leer el discurso del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, el 26 de septiembre de ese año; precisamente en el escenario de donde partieron héroes y/o mártires, provoca reflexionar en las ideas que surgieron en el primer diálogo con el pueblo matancero.

Diversos temas abordados entre peticiones, aquel histórico 7 de enero del Año de la Liberación.

El reclamo de los terrenos del estadio Palmar de Junco, fue más allá del reconocimiento patrimonial; el haber sido el primer lugar donde se jugó pelota en Cuba, quizá bastaba e incluso, por su importancia, en la práctica del deporte y para contribuir a la salud del pueblo.

Una expresión de Fidel engrandeció aquella noche: “...queremos darle instrucción militar al pueblo.” (3)

Continuada por la interrogante: “ Qué vale más, un pueblo donde nadie sabe manejar un arma, o un pueblo donde todo el mundo sabe manejar el arma?” (4)

Los integrantes del Ejército Rebelde aprendieron a manejar las armas en los combates; era indispensable conocer su técnica.

Objetivo que se trazó desde enero de 1959; la segunda etapa de este ejército exigió una preparación militar completa.

Se incluyeron los miembros de las milicias que nacieron en la etapa insurreccional y los milicianos que en los días de Huelga General Revolucionaria se incorporaron voluntariamente.

Se lamentaron muchas muertes por desconocimiento en el manejo de las armas. El día anterior, -a la llegada de Fidel-, en el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas, al joven telegrafista Otto Fernández Morales se le escapó un tiro. No le había puesto el seguro y de pronto se convirtió en el primer mártir matancero a inicios del proceso revolucionario.

El llamado de aprender a manejar las armas era evidente. No tardó la materialización de la idea; el 12 de ese mismo mes un militar de Academia recibió su primera misión en el Ejército Rebelde.

Se trataba de José Ramón Fernández Álvarez, más conocido por el Gallego Fernández (5), a quien Fidel le orientó a que convocara a 300 jóvenes con nivel preuniversitario, para ingresar en la Escuela de Cadetes que radicaba en Managua.

El objetivo principal era la preparación de oficiales. El director Fernández cubrió la matrícula con combatientes del Ejército Rebelde; ya que muchas familias no aprobaban que sus hijos se convirtieran en cadetes revolucionarios.

La principal práctica en la preparación de estos oficiales fue la subida al Pico Turquino, en la Sierra Maestra, de Fernández junto a los cadetes.

Cuando tenía siete u ocho subidas y bajadas, una llamada reclamó su presencia en Ciudad de La Habana.

Allí el líder de la Revolución cubana sostuvo una larga conversación con la persona a quien confió la primera academia militar.

La premura era garantizar la defensa del país; los cadetes eran insuficientes para preparar un verdadero ejército con espíritu proletario.

Desde el 22 de marzo de 1959, Fidel propuso –ante la concentración popular efectuada frente al antiguo Palacio Presidencial (6)- la creación de las Milicias Voluntarias Populares.

Los enemigos contribuyeron a una nueva concepción en las milicias. El accionar de elementos contrarrevolucionarios por la Gran Caverna de Santo Tomás, en el valle pinareño de igual nombre dio nacimiento a la primera milicia campesina: Los Malagones (7)

Similares situaciones se presentaban en otras regiones y confrontaciones; las que impulsaron la decisión del Gobierno Provisional Revolucionario.

El 26 de octubre de 1959, las Milicias Voluntarias, incluyendo las de campesinos, se fundieron en una sola organización: Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) (8).

El año finalizó entre inscripciones voluntarias de obreros, campesinos, estudiantes, amas de casa y a marchar...

En 1960 inició la preparación de pelotones y compañías por sectores. El entrenamiento militar de infantería se extendió por toda Cuba.

Los tres primeros meses fueron de gran estima, la explosión del vapor La Coubre el 4 de marzo fortaleció el papel de las MNR.

El primero de mayo, por vez primera, las milicias desfilaron en Ciudad de La Habana; días después se intensificó la preparación combativa.

La creación de los batallones de combate exigió la formación de jefes y responsables con dominio en las técnicas militares; de ahí la decisión de crear ala Escuela Nacional de Responsables de Milicias.

Fidel y Fernández encontraron el lugar para su ubicación. A la salida de la ciudad de Matanzas –por la carretera central, zona de Gelpi, estaba la antigua fortaleza Militar Plácido (9).

En septiembre de 1960 comenzó el primer curso. Su director: José Ramón Fernández Álvarez, le propuso a Fidel algunos posibles integrantes del claustro:

-Oficiales que estaban subiendo el Pico Turquino con los cadetes de la Escuela de Managua.

-Oficiales del antiguo ejército, quienes trabajaban en el Instituto Nacional de reforma Agraria.

-Algunos cadetes, quienes ya habían subido 10 veces el Pico Turquino.

No era tarea fácil, la matrícula sobrepasó la cifra de 600; se necesitó un buen número de profesores.

Fidel aceptó la proposición de Fernández. El aporte brindado a la formación de oficiales por militares del régimen anterior se reconoció públicamente el 29 de octubre cuando se graduaron los 150 oficiales del Ejército Rebelde.

La Revolución desde sus inicios contó con militares honestos; los que aportaron sus experiencias y conocimientos.

PRIMERA ETAPA DE LA ESCUELA

El aval más recordado por los primeros alumnos es haber subido el Pico Turquino .

El entrenamiento general abarcó infantería, arme, desarme, prácticas de guerra de guerrillas, sabotajes, lanzamientos de cocteles melocotón, primeros auxilios, capacitación cívica, así como cursos especiales.

El 24 de noviembre de 1960 apareció el acto de graduación. Entre los asistentes se encontraba el ministro de las FAR, el actual General de Ejército Raúl Castro Ruz; además, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, quien desde septiembre estaba como Jefe de Operaciones de las milicias en la provincia de Matanzas, y el Comandante Sergio del Valle.

También se encontraban el entonces capitán Rogelio Acevedo, quien era Director Nacional de este tipo de escuela (en Moa y Pinar del Río se crearon otros centros con similares actividades de índole militar).

Los invitados, graduados y la representación de sectores revolucionarios, entre ellos obreros, estudiantes, campesinos, intelectuales, profesionales, etc..., pudieron recibir el mensaje del orador principal, que desde el polígono de la escuela destacó:

“...era la primera vez en Cuba y la primera vez en América, que se graduaban como oficiales de Milicias un numeroso grupo de obreros.” (10)

Entre los 536 Responsables de Milicias y Segundos tenientes graduados, estuvo la presencia de 15 mujeres milicianas; nuevamente, una interrogante del 7 de enero:

“¿Ustedes están de acuerdo en que hasta las mujeres tienen que saber manejar armas?” (11)

Los graduados aseguraban la organización de las MNR; los batallones se colocaban en las primeras líneas de combate, incluyendo los del sexo femenino, porque: “...ya las armas no están en manos de los privilegiados. “ (12)

La gigantesca operación, de cerco y exterminio de las bandas contrarrevolucionaria en El Escambray demostró el nivel de preparación de los milicianos cubanos, la victoria de Playa Girón, la gran graduación de un ejército popular.

DE LA ESCUELA HACIA EL COMBATE

Los alumnos de Fernández podían aniquilar a los invasores. La llamada a las dos de la madrugada del 17 de abril inició la misión.

Fidel se comunicó con la Escuela de Cadetes, de Managua. Le informó al director la ubicación del desembarco y le ordena trasladarse a Matanzas.

Sin pérdida de tiempo, se comunica con la Escuela de dicha provincia. La preparación no se hizo esperar.

Llamadas constantes; pero Fernández no perdió la calma. Supo siempre que un mapa es imprescindible. La Península de Zapata es la zona menos habitada de Cuba, con una gran extensión territorial. El enemigo podía buscar refugios insospechados.

Entre las 3:10 a.m. y las 4:00 a.m. el batallón estaba organizado en el campo de práctica. Corta fue la estancia del jefe en la Escuela. Luego de recibir orientaciones y precisiones de inmediato partió antes que sus muchachos hacia el Central Australia.

Camiones que pasaron por la carretera central fueron cargando al batallón e incluso, hasta carros de recoger basura sirvieron para trasladar a los 875 hombres y a los tres sanitarios.

El director de la clínica militar, Leopoldo Tápanes Tápanes, seleccionó a Fernando Martínez Villalonga, Adnercy Alonso y Nilo Pérez Cruz, para responder como sanitarios, ya que la Escuela no tenía personal con estas características.

El patriotismo los unió por aquellos escenarios que la naturaleza les ofreció desde la ciudad yumurina hasta Jaguey Grande.

A las 9:00 a.m. el horizonte cambió, la presencia de aviones bombardeando de Australia a Pálpite, precisaba el avance por compañías. Una imprescindible voz aromatizó la orden.

El entonces capitán Fernández indicó ocupar Pálpite; aunque no contaban con defensa antiaérea ni tanques.

Los fusiles FAL dieron la brillantez al heroísmo de aquellos combatientes; dos aviones B-26 intentado amedrentar el avance, e incluso, con insignias cubanas.

A las 11:00 a.m. las fuerzas de las compañías de estos milicianos controlaron el territorio. Los mercenarios tuvieron que replegarse hacia Soplillar y Playa Larga. Motivo suficiente para seguir; Playa Larga fue entregando Héroes y Mártires...

“Trato de imaginarme por un instante, el momento aquel en que el batallón de responsables de milicias de esta histórica escuela marchaba hacia los combates de Playa Girón y no se detuvo hasta tomar aquel punto culminante, clave, decisivo de la batalla.” (13)

A las cuatro de la tarde el fuego se cuadruplicó: ametrallamiento, rockets, bombas y napalms. Pudo haber miedo, pero el patriotismo inyectó el valor en circunstancias muy difíciles. Con posterioridad los tanques, la artillería de campaña y antiaérea fueron apareciendo.

Hasta el amanecer del día 18 –entre las cinco o seis de la mañana- fueron sustituidos por otros batallones que esperaban la orden para combatir.

Regresaron a Pálpite, luego al central Australia para continuar con nuevas misiones.

Los alumnos de la Escuela Nacional de Responsables de Milicias tuvieron el gran mérito de impedir que el enemigo se apoderara de Pálpite.

Según Fidel, en ese lugar fue donde perdieron la guerra los mercenarios.

(1) Discurso. Castro Ruz, Fidel. 26 de septiembre de 1961. Matanzas.

(2) Ibidem

(3) Información. Periódico. La Habana. Enero/1959

(4) Ibidem

(5) Núñez Jiménez, Antonio. En marcha con Fidel. Tomo II. Pág 341. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1982.

(6) Actual Museo de la Revolución en Ciudad de La Habana.

(7) Ver En marcha con Fidel. Tomo I. Capítulo XXIII. Editorial Letras Cubanas. La Habana, 1982.

(8) Milicias Nacionales Revolucionarias de Matanzas: todo un historial de combate. Obra inédita de la autora del artículo. Premiada desde 1993 por la UNHIC.

(9) En la actualidad radica el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

(10) Tomado: Revista Verde Olivo. No. 38 del 4 de noviembre de 1960. Págs 12-13.

(11) Ob. Cit. Información.

(12) Ob. Cit. Verde Olivo.

(13) Castro Ruz, Fidel. Discurso. 16/IV/ 1996. Matanzas.



*Investigadora Agregada

Especialista de Revolución en el Poder









Elda, enfermera en la retaguardia

Por Bárbara Vasallo Vasallo



Cada ser humano común conserva historias heterogéneas que se enriquecen con la vida, la historia de Elda Briquets Bofill se sustenta en los días de abril de 1961, cuando se desempeñó como enfermera durante el ataque mercenario a Playa Girón.



“No puedo olvidar, aquellos días marcaron mi vida para siempre, fue una primera experiencia, y por suerte la única, en cuestiones de la guerra, vi escenas desgarradoras y el pueblo probó su capacidad movilizativa y de solidaridad.



“Poco después de la una de la madrugada avisaron de la invasión a mi esposo el doctor José Felix de Vera, jefe de las milicias sanitarias en Jagüey Grande y nos movilizamos de inmediato. Al primero que avisamos fue a Iluminado Rodríguez, quien integraba el estado mayor de aquel incipiente cuerpo.



“Iluminado fue de los primeros en caer víctima de la metralla mercenaria, los invasores traían moderno armamento y le atravesaron el pecho con una calibre 50 cuando iba a recoger heridos, no voy a olvidar nunca su arrojo y entrega…”



Elda conversa pausada sobre los acontecimientos de aquella primavera que quedaron grabados por siempre en su memoria. Graduada de enfermera en el año 1943 en el hospital Calixto García, de La Habana, allí conoció a José Felix, contrajeron matrimonio y un tiempo después fueron a vivir a Jagüey Grande, ambos trabajaban en el antiguo policlínico dependiente de la Organización de Dispensarios Infantiles (ONDI).



Madre de tres hijos, capaz profesional, fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) patriota y revolucionaria por vocación, hoy con 84 años de edad Elda Briquets deja que los recuerdos afloren sin dificultad:



“A la clínica llegaron heridos graves y leves, utilizamos plasma que teníamos en el almacén, ampliamos las camas, se puso de alta el pequeño salón de operaciones y acudieron otros médicos y enfermeras para apoyar el intenso trabajo.



“Recuerdo muy bien la indicación del doctor José Ramón Machado Ventura, quien estuvo en algún momento en la clínica y dijo que había que atender a los mercenarios como si fueran de los nuestros, siempre me ha impresionado la humanidad de la Revolución, no se dejó a nadie sin dar atención médica.



“Trajeron a un invasor muy herido, el se negaba a que lo asistieran y hasta ofendió a mi esposo, pero tuvo todo el cuidado, lamentablemente falleció, pues estaba gravemente herido…”



Esta mujer vive ahora en la ciudad de Matanzas, exhibe dignamente sus canas y es muestra viva de las horas que vivieron los habitantes de Jagüey Grande, situado a unos 170 kilómetros al sureste de Ciudad de La Habana, durante el ataque a Playa Girón. Allí la retaguardia estuvo garantizada.



“Guardo muy adentro la actitud de la gente en Jagüey, se movilizó todo el mundo, lavaban sábanas, ayudaban a esterilizar el material en la clínica, cocinaban en sus casas para garantizar los alimentos, si los americanos pensaron que el pueblo se iba a sumar a la invasión se equivocaron, los cubanos lucharon de verdad en todos los frentes”.



Por supuesto que dos cuartillas es poco espacio para reflejar la emoción de esta mujer, que hoy vive confiada en el futuro de la Revolución que ayudó a defender desde su cuartel general de salud, más allá de achaques lógicos de sus más de ocho décadas de intensa vida, todavía hay suficiente claridad para no dejar escapar una muy ilustrativa anécdota:



“La primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina, y lo que viví en escasas horas es lo más grande que ha pasado en mi vida, me parece ver todavía a una señora que llegó de Cienfuegos desesperada, buscando a su hijo al que creía muerto, al muchacho le llamaban Pititi, ayudé a buscarlo, por suerte estaba vivo, era casi un niño…”

quarta-feira, 6 de abril de 2011

Washington intenta seducir a médicos cubanos a desertar



(tomado del periodico socialista norteamericano The Militant/El Militante
http://www.themilitant.com/2011/7505/750573.html )

POR CINDY JAQUITH

Los esfuerzos de Washington para convencer a médicos cubanos a que dejen Cuba y así socavar políticamente la revolución han recibido cierta cobertura en la prensa capitalista. El Wall Street Journal del 15 de enero publicó un artículo sobre el Programa de Libertad Condicional para los Médicos Profesionales Cubanos, manejado por el servicio de inmigración de Estados Unidos, queofrece estatus de refugiado en Estados Unidos a cualquier médico cubano que esté trabajando para el gobierno cubano en una misión médica en el extranjero.

Iniciado en 2006, el programa es uno entre muchos -como las ofertas hechas a atletas y artistas- diseñados para precipitar deserciones de la revolución cubana.

Bajo el programa de libertad condicional, los médicos y cierto personal de asistencia médica cubano apostados en el extranjero son elegibles para solicitar asilo en cualquier embajada estadounidense en el mundo. Si su solicitud es aceptada, se les otorga visado. El estatus de residencia permanente es garantizado una vez en suelo estadounidense.

El programa forma parte de la caja de herramientas de Washington utilizada para promover una "contrarrevolución democrática" en Cuba, apretando el embargo para maximizar las dificultades económicas del pueblo cubano y el financiamiento de los grupos políticos opositores, con la esperanza de fomentar la hostilidad hacia el gobierno. Estas operaciones son dirigidas especialmente hacia sectores de clase media en la población cubana, que es las más propensa a buscar soluciones personales a las dificultades de vivir en Cuba a medida que se profundiza la crisis económica capitalista mundial.

Hasta el día 16 de diciembre de 2010, 1 574 médicos cubanos han obtenido visas estadounidenses acogidos al Programa de Libertad Condicional para los Médicos Profesionales Cubanos, según los documentos obtenidos por el Journal bajo la ley de "libertad de información". El periódico reconoció que "solo un pequeño porcentaje de los médicos cubanos mandados al exterior ha desertado". Solo en el año 2010, más de 37 mil trabajadores de la salud cubanos han servido en 77 países en misiones en el extranjero. La operación de Washington está diseñada a debilitar esas misiones, que han ganado respeto por todo el mundo.

El diario capitalista británico Independent comentó, "Son los héroes del desastre del terremoto haitiano. para el cual el presidente Barack Obama prometió una misión humanitaria monumental estadounidense. Excepto que estos héroes son del súper enemigo de Estados Unidos, Cuba, cuyos doctores y enfermeras han dejado avergonzados a los esfuerzos estadounidenses".
 
La autora Nina Lakhani dijo que se encuentran 1 200 trabajadores de la salud cubanos en Haití.Desplegados en 40 clínicas por todo el país han tratado a 30 mil pacientes de cólera desde octubreEso equivale al 40 por ciento de todos los que han sido afectados por la enfermedad. Ni un solo trabajador o campesino haitiano ha tenido que pagar por el tratamiento dado por los doctores cubanos.

Las misiones médicas cubanas también avergüenzan a los programas de "asistencia" estadounidenses en los países semicoloniales, al demostrar que las enfermedades, el hambre, los roedores y otros males del capitalismo no son inevitables. Se les puede poner fin. Un ejemplo es la productiva colaboración entre los gobiernos de Cuba y Guinea Ecuatorial para erradicar la población de ratas en la isla de Annobón, algo que los planificadores urbanos en los países capitalistas avanzados nunca han logrado.

El índice de mortalidad infantil en Cuba bajó a 4.5 por cada mil nacidos vivos en 2010, el más bajo en su historia. En Estados Unidos la cifra disponible más reciente es de 2007, año en el que la mortalidad infantil del país alcanzó el 6.75 por cada mil, y 13.35 entre los afroamericanos.

terça-feira, 5 de abril de 2011

Denuncian planes de la CIA para fabricar líderes artificiales y derrocar el Gobierno Cubano

.
La Habana, 4 abr (RHC-TVC) El nuevo capítulo de la serie Las Razones de Cuba denunció los planes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), para fabricar líderes artificiales que apoyen a Washington y derrocar al gobierno de La Habana.


El documental, Fabricando un Líder, se centra en el testimonio de Raúl Capote, escritor y profesor de Historia de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de la capital cubana, quien fue durante años el agente Daniel de los servicios de inteligencia de la Isla.


Oficiales de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana contactaron a Capote en reuniones sociales y lo convirtieron en el agente Pablo para la CIA.


El material fílmico comenta el uso de la Agencia norteamericana para el Desarrollo Internacional y el Fondo Nacional para la Democracia, como una pantalla legal para operaciones encubiertas e involucrar a oficiales de inteligencia de Washington.


Robert Balkin, estadounidense residente en México y que trabajaba para una filial de la Universidad de Nueva York, suministraba equipos de última generación en comunicaciones, y otros medios, además de medicamentos.


A su vez Marc Wachtenheim, colaborador de la CIA, envió a Capote un aviso urgente para deshacerse de un aparato porque podrían complicarse las cosas para él y alguien más preso, en evidente alusión al contratista estadounidense Allan Gros, semanas antes de iniciar su juicio en La Habana.

¿POR QUÉ OCCIDENTE QUIERE DERROCAR Y ASESINAR A GADDAFI?

EL LEÓN DEL DESIERTO

Julio César Centeno



El coronel Gaddafi nació en una tienda tribal beduina un 3 de septiembre en 1942. Se graduó de abogado a los 21 años de edad. Luego estudio en la Real Academia Militar de Sandhurst, Inglaterra, y en la Academia Militar Helénica de Grecia.

En 1969, a los 27 años de edad, derrocó al rey Idris, un tirano impuesto por Inglaterra y Francia. Declaró querer ser "el Che Guevara del oriente medio". Al año siguiente ordenó la expulsión de las bases militares extranjeras de territorio libio. Estableció el llamado "socialismo islámico" por medio del cual se buscaba una democracia directa: el gobierno de las masas a través de consejos populares y comunas. Se creó así la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista.

La Yamahiriya: estado de las masas, es un híbrido de Islam, socialismo y democracia directa, ideología que proclama en su Libro Verde. Se estableció un Congreso General del Pueblo, con Gaddafi como su Secretario General.

Nacionalizó las empresas petroleras y expulsó a los funcionarios norteamericanos, británicos e italianos que habían dominado y vejado al país durante décadas. Libia era la sede de la base militar aérea mas grande de los Estados Unidos en el norte de África: Wheelus Air Base. El pentágono mantenía una base para el lanzamiento de misiles a sólo 25 kilómetros de Tripoli.

Nunca se lo perdonaron. Fue inmediatamente catalogado como enemigo de los Estados Unidos. Libia fue señalado como un estado paria por defender su derecho a la autodeterminación y la autonomía. Las cosas empeoraron aun mas por el papel protagónico de Gaddafi en el embargo petrolero de 1973 contra los Estados Unidos y por su cooperación con la Unión Soviética.

Fue un ferviente seguidor del destacado dirigente egipcio Gamal Abdel Nasser, especialmente en su lucha por la unión de los pueblos árabes en una gran Nación Árabe. Defendió la nacionalización del Canal de Suez por parte de Egipto. Firmó con Nasser la llamada Carta de Trípoli, donde se concretan acuerdos de cooperación militar, estratégica y económica entre Egipto y Libia.

Con la muerte por envenenamiento de Nasser en 1970, Gaddafi tomó el liderazgo del pan-arabismo. Dos años después se anuncia la creación de la Federación de Repúblicas Árabes, integrada entonces por Siria, Egipto, Irak y Libia. Fue también uno de los mas destacados líderes de la Organización de Países No-Alineados.

Gaddafi ha apoyado sin vacilación la causa Palestina durante décadas. En 1972 anunció que Libia apoyaría, entrenaría y financiaría a cualquier árabe dispuesto a defender la causa Palestina. Fue inmediatamente catalogado como "terrorista".

A partir de entonces llovieron acusaciones sobre su participación o apoyo en numerosos atentados terroristas en Roma, Viena, Berlín, Chad, Filipinas, Egipto. Se le acusó de ser el principal punto de apoyo de uno de los terroristas mas connotados de la época: el venezolano Carlos Illich Ramírez, "El Chacal". Carlos fue capturado en 1994 y cumple desde entonces una condena a cadena perpetua en la prisión La Santé de Paris.

Como es costumbre contra cualquier jefe de estado que se rebele contra el orden internacional impuesto a los países en desarrollo después de la segunda guerra mundial, se le acusó de participación en el narcotráfico, de fomentar el terrorismo, de desarrollar armas de destrucción masiva, de apoyar a las FARC en Colombia, al IRA (Ejército Republicano Irlandés), a la ETA en España, a Hizbolla en Líbano, a Hamas y otros "terroristas" palestinos. El presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, se refería a él como "el perro rabioso del desierto".

El gobierno norteamericano trató varias veces de derrocarlo. En agosto de 1981 la revista Newsweek dio a conocer un plan presentado por el director de la CIA al gobierno norteamericano para asesinar a Gaddafi. Días después dos aviones de guerra norteamericanos atacaron dos aviones Sukhoi libios en espacio aéreo libio. Los aviones norteamericanos habían despegado del portaviones John Kennedy, estacionado frente a las costas libias de mar mediterráneo.

En 1986 Ronald Reagan ordenó el bombardeo de las principales bases militares y edificios gubernamentales en las ciudades de Trípoli y Benghazi, en un intento por asesinar a Gaddafi e incitar la sublevación popular. Los aviones despegaron desde bases norteamericanas en Inglaterra. En el bombardeo murió una de sus hijas menores, Jana, y docenas de oficiales de su entorno mas cercano. El crimen quedó impune.

Libia fue rápidamente convertido en un estado paria. Durante los siguientes 10 años el coronel Gaddafi se convirtió en el Osama Bin Laden de la época. Libia fue cercada. Se le impuso un embargo comercial para forzar el derrocamiento de Gaddafi, similar al que ha padecido Cuba por mas de 50 años.

Fue acusado de ordenar la colocación de una bomba en un avión comercial Boeing 747 de la principal línea aérea de los Estados Unidos para entonces: Pan American. El avión explotó en el aire en diciembre de 1988 sobre la población de Lockerbie, Escocia. Murieron 259 personas que viajaban en el avión y 11 ciudadanos de Lockerbie. Luego de un largo proceso de negociación, en 1999 Gaddafi entregó a la justicia escocesa a los dos ciudadanos libios acusados de haber colocado los explosivos.

En 1997 Nelson Mandela tuvo la valentía de visitar a Gaddafi en Trípoli, para denunciar la injusticia que se cometía contra ese pueblo por su rebeldía y su intento de decidir su propio destino. Mandela sabía por experiencia propia lo que era ser acusado de crímenes sin que existieran pruebas sobre ellos y sin derecho a la defensa. Había sido liberado de la cárcel 7 años antes, después de 27 años de prisión por su rebeldía ante el régimen discriminatorio de la población negra de Sur África por parte de una minoría blanca de origen europeo. Visitó a Gaddafi siendo el primer presidente de raza negra y el primer presidente electo democráticamente en Sur África.

Su visita fue seguida por la del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, de origen Africano. Libia aceptó cancelar 2.700 millones de dólares en compensación a familiares de víctimas de atentados terroristas de los que se acusaba a ciudadanos libios, aunque sin reconocer culpabilidad de la nación Libia. Se levantaron las sanciones internacionales que pesaban sobre el país.

En el 2008 el presidente Bush deja sin efecto las sanciones unilaterales que había impuesto Estados Unidos contra Libia, retirándola de la lista de "estados que apoyan el terrorismo".

Las transnacionales petroleras se abalanzaron sobre Libia en busca del control de los gigantescos yacimientos de su codiciado petróleo liviano. Lo mismo hicieron los perros de la guerra, ofreciendo armas, desde sofisticados aviones de combate hasta fusiles, ametralladoras y municiones. Muchos se jactaron de haber finalmente obligado a Gaddafi a ceder en sus posiciones radicales.

Ese mismo año Gaddafi recibió la visita de Condoleezza Rice, secretaria de Estado del gobierno norteamericano. Luego desfilaron por Trípoli los jefes de estado de los países que se proclaman dueños del planeta: el primer ministro británico, Tony Blair, seguido por su remplazo Gordon Bown, el presidente de Francia, Sarkozy, el presidente de Rusia, Vladimir Putin. El rey Juan Carlos de España, y Rodríguez Zapatero se humillaron ante él en el 2009 para venderle 3.500 millones de euros en armas.

Gaddafi se convirtió en una especie de vedette política en círculos internacionales. Fue invitado a participar por primera vez en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde fue recibido por el presidente Barak Obama. Fue invitado a visitar Francia, Italia y España, siempre recibido como el "Rey de Reyes" y “el León del Sahara".

En el 2009 fue electo Secretario General de la Unión Africana. Allí proclamó su determinación a seguir luchando por el establecimiento de la integración de los países africanos y la conformación de los Estados Unidos de África. Su discurso en este foro dejaba en evidencia que sus concepciones radicales y socialista se mantenían intactas. Los analistas internacionales de las principales empresas de comunicación concluyeron sin embargo que se trataba solo de "retórica populista".

En su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009, Gaddafi dejó claramente definida su posición. Acusó a Israel del asesinato de John Kennedy; abogó por la solución del conflicto Israelí-Palestino a través de un estado único. Se refirió al Consejo de Seguridad como "el Consejo del Terror"; criticó la validez de la Asamblea General de la ONU por permitir que sus decisiones sean ignoradas por los países mas poderosos y rompió la Carta de las Naciones Unidas en el podio de los oradores.

En marzo del 2010 uno de sus ocho hijos, Hanibal, fue detenido en Suiza acusado de maltrato a dos empleadas domésticas. Gaddafi suspendió la venta de petróleo y adoptó represalias económicas y comerciales adicionales contra Suiza, llamó a la guerra santa contra ese país y declaró que anhelaba que fuera "barrido del mapa".

La Unión Europea no se apresuró a denunciar semejante amenaza, asumiendo una posición diametralmente opuesta a la tomada contra Irán por presumiblemente aspirar lo mismo sobre el estado de Israel. Por el contrario, la UE se disculpó públicamente por haber prohibido a unos ciudadanos libios la entrada a Europa a raíz del conflicto entre Suiza y Libia.

El comportamiento de Gaddafi ha sido frecuentemente considerado excéntrico. Cuando visitó la ciudad de Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó autorización para colocar su gigantesca carpa beduina en un parque. Así se hizo. Armó su carpa en los jardines de la mansión del millonario Donald Trump. Allí conducía sus negocios y recibía visitas. Llevó además camellos, para tomar leche fresca al levantarse. Como es su costumbre, viajó acompañado de docenas de jóvenes mujeres guardaespaldas, quienes no sólo lo protegen, sino que se encargan de su cuidado y su alimentación: nunca falta ni el queso de cabra ni los dátiles.

En una reunión cumbre de la Liga Árabe, Gaddafi se puso un guante blanco en su mano derecha. Explicó que trataba de evitar infecciones al estrechar la mano de otros jefes de estado que pudieran haber tenido contacto con funcionarios israelíes.

Algo similar ocurrió cuando visitó Paris, por invitación de Nicolás Sarkozy. Fue recibido como un rey. La visita concluyó con negociaciones para la venta de armas de guerra y la inversión de empresas francesas en el negocio petrolero libio.

Cuando viajó a Roma, como invitado de honor de Silvio Berlusconi, colocó su carpa en un parque en el centro de la ciudad. No llevó los camellos, sino 200 mujeres guardaespaldas que conforman varios anillos de seguridad, armadas con Kalashnikovs.

Las mujeres que custodian a Gaddafi son expertas en artes marciales, en el uso de armas de fuego y de armas blancas, en pilotear aviones, helicópteros y barcazas; son entrenadas como francotiradoras, en el manejo de explosivos y en actividades de espionaje. Berlusconi lo honró con una cena de lujo para 800 personas, apropiada para un Rey.

A pesar de las atenciones y los halagos de Berlusconi, Gaddafi fue particularmente severo con sus anfitriones italianos. Fueron demasiados los crímenes y vejaciones cometidos por Italia durante su ocupación y colonización de Libia desde 1911 hasta 1943. Cuando Berlusconi menos se lo esperaba, Gaddafi se despojó de su ropaje beduino y se vistió de militar. Junto a sus condecoraciones castrenses, se colgó del pecho una fotografía en blanco y negro de 1931.

En la fotografía se encuentra, humillado y encadenado, el héroe libio Omar Al-Mukhtar, rodeado de sus captores italianos. Al-Mukhtar liderizó durante veinte años la lucha de los beduinos contra la brutal ocupación italiana. Fue para él que se acuñó el apodo de "el León del Desierto". Su figura es venerada en Libia. Los fascistas italianos lo ahorcaron en público a los pocos día después de haber tomado y divulgado aquella humillante fotografía. Justo antes de morir exclamó: "Sobreviviré a mis verdugos". Para entonces Italia se encontraba bajo el dominio de Benito Mussolini.

Cuando le preguntaron porque llevaba esa fotografía en su pecho, Gaddafi, consciente de que el catolicismo es la fe predominante en Italia, proclamó en presencia de Berlusconi: "Para nosotros la imagen de Al-Makhtar es tan sagrada como el crucifijo que llevan algunos de ustedes en el pecho"


En la lucha por el control del mar de petróleo liviano bajo el suelo libio, durante la segunda guerra mundial el país se convirtió en el campo de batalla entre las fuerzas nazis bajo el mando de Rommel y las fuerzas británicas bajo el mando de Montgomery. Con la derrota de Italia en la segunda guerra mundial, Libia fue repartida cual trofeo de guerra entre Inglaterra y Francia.

Las continuas luchas de los beduinos por su independencia condujeron a que en 1951 se declarara una monarquía bajo el rey Idris, una marioneta al servicio de los europeos. Para el momento de su independencia Libia no tenia escuelas y contaba con sólo 16 graduados universitarios, formados en el extranjero. La administración continuó así en manos de ingleses, franceses e italianos. Todo cambió con la llegada de Gaddafi al poder en 1969.

Los honores y halagos de que era objeto Gaddafi por parte de los jefes de estado de Europa hasta finales del 2010 cambiaron súbitamente. Sanguinario, loco, tirano, demente, autócrata, asesino, corrupto, psicópata, perro rabioso. Estos y muchos otros adjetivos son usados hoy contra Gaddafi. Los medios de comunicación de todo el mundo, salvo algunas excepciones, se han ensañado contra su figura. El objetivo parece ser destruirlo ante la opinión pública internacional. Algo similar le ocurrió a Saddam Hussein justo ante de la invasión de Irak por parte de fuerzas militares norteamericanas y británicas en el 2003.

Al mimo tiempo, se teje una red de "legalidad" para invadir Libia y deponer al déspota. En la ONU se toma la decisión de expulsar a Libia del Consejo de Derechos Humanos, mientras que la Corte Penal Internacional declara que actuará con agilidad para condenarlo.

En paralelo s estimula y apoya a movimientos opositores a Gaddafi para incitar a la rebelión interna, con el propósito de generar un estado de violencia y caos que contribuya a justificar la intervención de las grandes potencias para “pacificar al país y proteger los derechos humanos de sus ciudadanos”.

El objetivo es claro: invadir Libia, deponer a Gaddafi, tomar control de su codiciada riqueza de petróleo liviano, tal y como ocurrió con Irak y como trató infructuosamente de hacerse en Venezuela en el 20o2. Tal y como trata de hacerse con Irán y como años atrás se concretó en Arabia Saudita, Kuwait, Katar y los Emiratos Árabes. Las siguiente presas serán Algeria, Venezuela e Irán.

El Gadafi que hoy todos condenan fue recibido y halagado como un gran estadista en la Cumbre del G8 en Italia, invitado por el presidente Barack Obama. Hace sólo unos meses se abrazaba con Sarkozy en Paris, con Tony Blair en Trípoli y con Berlusconi en Roma.

Que ocurrió para justificar este cambio tan radical contra Gaddafi?







El despertar del pueblo árabe

Protestas populares por el aumento en el precio de los alimentos y la pobreza generalizada derrocó en pocos días a Ben Alí en Túnez. Irónicamente, sólo semanas antes Túnez había sido señalado por Hillary Clinton como el modelo de democracia a seguir en el medio oriente.

Las protestas se extendieron de inmediato a Egipto, concluyendo con la remoción del poder de Hosni Mubarak, un dictador apoyado por Estados Unidos durante 30 años. Mubarak recibía de Estados Unidos mas de 3.000 millones de dólares anuales, la cooperación mas alta proveniente de Washington después de la otorgada a su principal aliado de la región: Israel.

Las protestas en Egipto fueron también inicialmente motivadas por aumentos en los precios de los alimentos, los insoportables niveles de pobreza en que se encuentra la mayor parte de la población, la creciente indignación ante la descarada confabulación de Mubarak con el gobierno de Israel en su criminal opresión al pueblo palestino, la falta de libertades fundamentales y los grotescos niveles de corrupción. La fortuna de Hosni Mubarak se estima en 70.000 millones de dólares. Mientras el 40% de los 80 millones de egipcios viven con menos de dos dólares al día. Egipto mantuvo una suspensión de los derechos fundamentales de la población durante todo el período de dominación de Mubarak, a través de una Ley de Emergencia, con el consentimiento y apoyo de Estados Unidos.

Las analogías que se han querido trazar entre las revueltas en Libia con las de Túnez y Egipto lucen ficticias. En Libia se canalizaron enormes inversiones petroleras para financiar servicios públicos y gratuitos de salud, educación y vivienda. Se ha promovido el desarrollo económico y se han reducido sustancialmente las desigualdades sociales. El índice de desarrollo humano es el más alto de África. Los índices de desempleo son tan bajos que se ha tenido que facilitar la entrada de cientos de miles de trabajadores de otros países: Egipto, Túnez, China, Pakistán.

El consejo ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió recientemente a Libia por su “ambicioso programa de reformas” y su “fuerte rendimiento macroeconómico y el progreso en el realce del papel del sector privado”.

En marzo del 2007 Anthony Gidden, asesor de Tony Blair, publicó un artículo en The Guardian en el que afirma: “Gadafi parece ser genuinamente popular. Libia será en dos o tres décadas una Noruega del norte de África: próspera, igualitaria y progresista”

A diferencia de Túnez o Egipto, Libia es una potencia petrolera. Produce 2 millones de barriles de petróleo liviano cada día, y su producción puede al menos duplicarse. Sin embargo, una buena parte de sus 6 millones de habitantes aún se mantiene en la pobreza.

Gaddafi ha sido criticado por haber fomentado el regreso de empresas petroleras europeas y su creciente participación el la actividad petrolera y gasífera. La mayoría de estas empresas operan desde Benghazi desde donde, coincidentalmente, se formó el núcleo de la rebelión contra Gaddafi.

También se le ha criticado por haber contribuido, desde su posición como secretario general de la Unión Africana, a la consolidación de un acuerdo con la NATO para ampliar sus operaciones militares en Sudan, Somalia y Etiopía. Ha venido promoviendo también una tratado de cooperación militar entre la NATO y la Unión Africana. Organizaciones radicales dentro y fuera de Libia consideran tales actitudes como traición.

A la cabeza de la insurrección se encuentra el Frente Nacional para la Salvación de Libia (NFSL por sus siglas en inglés). Sus líderes son sistemáticamente presentados como los chicos buenos, en una lucha desigual contra la opresión y la barbarie. Poco se destaca que el FNSL se creo en 1981 en Sudan, bajo la protección del coronel Nimieri, un déspota apoyado por Estados Unidos que gobernó ese desdichado país desde el 77 hasta el 85.

El FNSL realizó su "congreso nacional" en los Estados Unidos en el 2007, con el patrocinio de la NED. A la cabeza se encuentra Ibrahim Sahad, quien realiza acusaciones de toda índole contra el "régimen despótico" de Gaddafi, casi siempre sin ofrecer prueba alguna al respecto y sin que los entrevistadores o editores se las soliciten. Sin embargo, sus planteamientos son transmitidos por las principales agencias de información de todo el mundo como si fueses ciertas. La misma realidad virtual se divulga como cierta por internet, facebook, twitter.

Significativo es también que los rebeldes de Benghazi hayan bajado la bandera verde de la república de Libia y elevado en su lugar la bandera de tres franjas, roja, blanca y negra, que se usaba durante la monarquía del rey Idris, impuesta por Europa en 1951. También ha surgido de la nada un presunto Príncipe Senussi, "heredero de la corona".

Fue el rey Idris quien entregó la soberanía nacional al permitir el uso irrestricto de aire, mar y tierra por parte de fuerzas militares británicas. Fue el rey Idris quien firmó el acuerdo para que los Estados Unidos establecieran y administraran sin restricciones la base militar mas grande de África: Wheelus Air Base, cerca de Trípoli. El rey Idris firmó además un convenio para exonerar a Italia de todos los daños que pudieran imputársele como consecuencia de los 30 años de brutal colonización, permitiendo además que la comunidad italiana en Trípoli conservara todos sus propiedades, negocios y privilegios.

Pero la legitimidad o veracidad de los señalamientos contra Gaddafi parecen irrelevantes. Sirven sólo de fachada para alcanzar el objetivo estratégico deseado: la ocupación de Libia.

Paul Wolfowitz, quien sirviera como subsecretario de defensa de los Estados Unidos y como presidente del Banco Mundial, arquitecto de la guerra de Irak, publicó una carta abierta al presidente Obama incitándole a convertir a Libia en "un protectorado bajo el control de la OTAN", en nombre de la "comunidad internacional".

En su editorial del 23 de Febrero 2011, el Wall Street Journal, vocero de los intereses comerciales de los Estados Unidos, sentencia: "Estados Unidos y Europa deben ayudar a los libios a derrocar el régimen de Gaddafi"

Simultáneamente, se moviliza al mar territorial libio una flota de guerra norteamericana, mientras en Naciones Unidas y en la Corte Penal Internacional se concreta apresuradamente el marco legal que justifique la invasión.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el 25 de Febrero del 2011 una resolución para que se investiguen los posibles crímenes contra la humanidad que pudiera haber cometido Muammar Gaddafi. Pero, sin que tal investigación haya comenzado, ya Gaddafi ha sido condenado.

Es no sólo irónico, sino hipócrita, que haya sido justamente los Estados Unidos quienes hayan promovido la moción para que la ONU eleve el caso de Libia ante la Corte Penal Internacional. Estados Unidos nunca ha reconocido la jurisdicción de dicha corte. Se opuso además a su creación en 1998, junto con Israel, Irak y Libia. Tales contradicciones parecen pasar desapercibidas para los medios transnacionales de la información.

El comandante supremo de la OTAN, Wesley Clark, ya había señalado hace un par de años que Libia estaba en la lista oficial del pentágono para ser dominada después de Irak, junto con Siria y la joya de la corona: Irán.

Si se concreta lo que Fidel Castro ha llamado "La guerra inevitable de la OTAN", se desatará un movimiento de resistencia por todo el mundo Árabe que haga realidad las últimas

Ex-menina de rua de SP estuda Medicina em Cuba

Graças a alguns “papa-hóstias”, como costumo chamar meus amigos da igreja,


fiquei sabendo da história dela durante um agradável almoço na Feijoada da

Lana, na Vila Madalena, a melhor da cidade. Repórter vive disso: tem que

andar por aí, conversar com todo mundo para descobrir as novidades, ficar

sabendo de personagens cuja vida vale a pena ser contada.



É este o caso da jovem Gisele Antunes Rodrigues, de 23 anos, ex-menina de

rua de São Paulo, nascida em Ribeirão Pires, que deu a volta por cima e hoje

está no terceiro ano de Medicina. Detalhe: ela estuda no Instituto Superior

de Ciências Médicas de La Habana, em Cuba, onde estão matriculados outros

275 brasileiros.



Gisele veio passar as férias no Brasil e, na próxima semana, volta a Cuba.

Como ela foi parar lá? Ninguém melhor do que a própria Gisele, que escreve

muito bem, para nos contar como é a vida lá e como foi esta sua incrível

travessia das ruas de São Paulo até cursar uma faculdade de Medicina em

outro país.



A meu pedido, Gisele enviou seu depoimento nesta sexta-feira e eu pedi

autorização para poder reproduzí-lo aqui no Balaio. Tenho certeza de que

esta comovente história com final feliz pode servir de estímulo e inspiração

a outros jovens que vivem em dificuldades.



Para: Ricardo Kotscho



Olá!!!



Autorizo o senhor a publicar essa história. Caso deseje, pode corrigir os

erros. Mas, por favor, sem sensacionalismo. Tente seguir mais o menos o

texto abaixo. Desculpa por escrever isso, mas eu já tive problemas.



Gosto do seu blog, vou tentar acessá-lo em Cuba.



Abraços



Gisele Antunes



***



Só mais uma brasileira



Saí de casa com 9 anos de idade porque minha mãe espancava eu e meu irmão.

Não tínhamos comida, o básico para sobreviver. Meu pai nunca foi presente. É

um alcoólatra que só vi duas vezes na vida. Minha mãe é uma mulher honesta,

mas que não conseguia educar seus filhos. Já foi constatado que ela tem

problemas mentais.



Ela trabalhava como cigana na Praça da República. Quando eu fugi de casa

segui esse caminho, e encontrei uma grande quantidade de meninos e meninas

de rua. Apresentei-me a um deles, este me ensinou como chegar em um albergue

para jovens, e a partir desse momento passei a ser menina de rua. Só

comparecia nessa instituição para comer, tomar banho e ter um pouco de

infância (brincar). No meu quinto dia na rua, comecei a cheirar cola e

depois maconha.



Alguns educadores preocupados com a minha situação tentavam me orientar, mas

de nada valia. Foi quando me apresentaram a uma religiosa, a irmã Ana Maria,

que me encaminhou para um abrigo, o Sol e Vida. Passei uns três anos lá e

deixei de usar dogras. Esta instituição não era financiada pelo governo.

Quando foi fechada, me encaminharam a outros abrigos da prefeitura, entre

eles o Instituto Dom Bosco, do Bom Retiro. E assim foi, até os 17 anos.



Para alguém que usa droga, não era fácil seguir regras. Foi por muita

persistência e um ótimo trabalho de vários educadores que eu consegui deixar

a drogas, sair da desnutrição e recuperar a saúde após anemia grave.



Na infância, era rebelde, não queria aceitar a minha situação. Apenas queria

ter uma família. Mas havia algo que eu valorizava _ a escola e os cursos que

eu fazia na adolescência. Aos 14 anos de idade, comecei a jogar futebol,

tive a minha primeira remuneração. Aos 16 anos, entrei em uma empresa, a

Ericsson, que capacitava jovens dos abrigos para o mercado de trabalho. Essa

empresa financiou meu curso de auxiliar de enfermagem e o inicio do técnico.

O último não foi possível concluir.



Explico: existe uma lei nas instituições públicas segunda a qual o jovem a

partir dos 17 anos e 11 meses não é mais sustentado pelo governo, tem que se

manter sozinho. Como eu não tinha contato com a minha família, quando se

aproximou a data de completar essa idade, entrei em desespero.



A sorte foi que a entidade, o Instituto Dom Bosco Bom Retiro, criou um

projeto denominado Aquece Horizonte. Este projeto é uma república para

jovens que, ao sair do abrigo, podem ficar lá até os 21 anos. Os

coordenadores e patrocinadores acompanham o desenvolvimento do jovem neste

período de amadurecimento.



As regras mais básicas da república são: trabalhar, estudar e querer vencer

na vida. No segundo ano de república, eu desejava entrar na universidade,

mas sabia que não tinha condições de pagar a faculdade de enfermagem ou

conseguir passar na universidade pública.



Optei então por fazer a faculdade de pedagogia. É uma área que me encanta, e

a única que podia pagar. No primeiro semestre da faculdade de pedagogia, um

educador do abrigo, o Ivandro, me chamou pra uma conversa e me informou

sobre um processo seletivo para estudar medicina em Cuba. Fiquei contente e

aceitei participar da seleção.



Passei pelo processo seletivo no consulado cubano e estou desde 2007 em

Cuba. Dou inicio ao terceiro ano de medicina no dia 06 de setembro de 2010.

São 7 anos no país, sendo 6 de medicina e um de pré-médico.



Ir a Cuba foi minha maior conquista. Além de aprender sobre a medicina,

aprendo sobre a vida, a importância dos valores. Antes de ir, sempre lia

reportagens negativas sobre o país, mas quando cheguei lá, não foi isso que

vi. Em Cuba, todos têm direito a educação, saúde, cultura, lazer e o básico

pra sobreviver.



Li em muitas revistas que o Fidel Castro é um ditador, e descobri em Cuba,

que ele é amado e idolatrado pelos cubanos. Escrevem que Cuba é o país da

miséria. Mas de que tipo de miséria eles falam? Interpreto como miséria o

que passei na infância. Em casa, não tinha água encanada, luz, comida.



Recordo que tinha dias em que eu, meu irmão e minha mãe não conseguíamos nos

levantar da cama devido a fraqueza por falta de alimento. Tomávamos água

doce pra esquecer a fome. Então, quando abro uma revista publicada no Brasil

e nela está escrito que Cuba é um país miserável, eu me pergunto: se em

Cuba, onde todos têm os direitos a saúde, educação, moradia, lazer e

alimento, como podemos denominar o Brasil?



Temos um país com riqueza imensa, que conquistou o 8º lugar no ranking dos

países mais ricos, mas sua riqueza se concentra nas mãos de poucos, com uns

60 % da população vivendo em uma miséria verdadeira, pior que a miséria da

minha infância.



Cuba sofre um embargo econômico imposto pelos estados Unidos por ser um país

socialista e é criticado por outros governos. No entanto, consegue dar bolsa

para mais de 15 mil estrangeiros de vários países, se destaca na área da

saúde (gratuita), educação (colegial, médio, técnico e superior gratuito

para todos) e esporte (2º lugar no quadro de medalhas, na historia dos Jogos

Panamericanos), é livre de analfabetismo.



A cada mil nascidos vivos morrem menos de 4. Vivenciando tudo isso, eu

queria também que o Brasil fosse miserável como Cuba, como é escrito em

varias revistas. Acho que o brasileiro estaria melhor e não seria tão comum

encontrar tantos jovens sem educação, matando, roubando e se drogando nas

ruas.



Vou passar mais quatro anos em Cuba e não quero deixar o curso por nada.

Desejo concluir a faculdade e ajudar esse povo carente que sonha com

melhoras na área da saúde, quero ajudar outros jovens a realizar os seus

sonhos , como me ajudaram. Também pretendo apoiar meu irmão, que deseja

estudar direito.



Tenho meu irmão como exemplo de superação. Saiu de casa com 13 anos de

idade, mas não foi para uma instituição governamental. Morou em um cômodo

que seu patrão lhe ofereceu. Enquanto eu estudava e fazia cursos, ele estava

trabalhando para ter o pão de cada dia. Hoje, ele é um homem com 25 anos de

idade, casado e tem uma filha linda, e mesmo assim encontra tempo pra me

apoiar e me dar conselhos.



Foi muito bom visitar o Brasil. Depois de longos 13 anos tive um tipo de

comunicação com a minha mãe. Isso pra mim é uma vitoria. Quero estar próxima

dela quando voltar.



Conto um pouco da minha história, mas sei que muitos brasileiros

ultrapassaram barreiras piores, até realizarem seus sonhos. Peço ao povo

brasileiro que continue lutando. É período de eleições, peço também que

todos votem com consciência, escolha a pessoa adequada pra administrar o

nosso país tão injusto.



Gisele Antunes Rodrigues



Ser culto é o único modo de ser livre (José Martí)



*Matéria originalmente publicada no Balaio do Kotscho

Jimmy Carter encerra viagem a Cuba com visita a Fidel Castro

Alejandro Ernesto / EFE



Rigoberto Díaz e Carlos Batista - Agência France Press

Havana - O ex-presidente estadunidense Jimmy Carter se reuniu nesta quarta-feira com os irmãos Fidel e Raúl Castro e visitou o contratista Alan Gross, condenado e preso em Cuba, ao concluir uma viagem de três dias destinada a reduzir as tensões entre Washington e Havana.

Se bem que sua visita tenha sido privada, Carter abordou o espinhoso caso de Gross, preso em dezembro de 2009 e sentenciado em 12 de março passado a 15 anos de cárcere, acusado de desenvolver uma rede informática oculta com o objetivo de desestabilizar o governo comunista.



“Pude reunir-me com Alan Gross, um homem que a meu juízo é inocente, creio que deve ser libertado (…) Ele professa sua inocência”, disse em roda de imprensa o ex-presidente norte americano, pouco antes de um encontro com Raúl Castro antes de partir rumo ao aeroporto.



Carter disse aguardar a possibilidade “de um indulto ou uma libertação por motivos humanitários” do contratista de 61 anos, a quem descreveu com “bom ânimo” apesar de que perdeu “vários quilos” de peso.



Os Estados Unidos reconhecem a Gross como empregado de uma empresa subcontratada pela Agência para o Desenvolvimento Internacional (USAID) do Departamento de Estado, porém afirma que só entregava celulares e equipamentos a grupos judaicos, cujos líderes negaram o fato.



Carter, que se reuniu na segunda-feira com líderes da comunidade judaica, insistiu que sua missão em Cuba não era “levar Gross para casa” e sim ajudar a melhorar as relações entre ambos os países, sem nexos diplomáticos há mais de 50 anos.



“Há muitas coisas que podem ser feitas entre os dois países para que melhorem as relações e chegar a relações normais em todas as formas possíveis”, destacou o ex-presidente.



Sua visita é a segunda, depois que em 2002 foi recebido por Fidel Castro, hoje com 84 anos e afastado do governo desde 2006, e com quem -disse- teve nesta quarta-feira um encontro de “bons amigos”. “Parece estar com boa saúde”, destacou.



Ao recebê-lo na terça-feira no Palácio da Revolução, Raúl Castro reiterou a Carter a “disposição” de seu governo de dialogar com os Estados Unidos, porém em “pé de igualdade”, “sem condições” e com “absoluto respeito” a Cuba, uma proposta que vem lançando em várias ocasiões.



O caso de Gross acabou com o tímido acercamento que Obama iniciou ao assumir o poder, e cujo governo afirma agora que não haverá avanços na relação bilateral enquanto Gross estiver preso e Havana continue restringindo liberdades.



Mais cedo, nesta quarta-feira, Carter se reuniu com mais de uma vintena de opositores, entre eles 10 ex-presos políticos, que expuseram sua visão da realidade de Cuba.



“Espero que no futuro algumas de suas queixas recebam uma resposta por parte do governo”, afirmou Carter em roda de imprensa. Ele também se reuniu com o cardeal Jaime Ortega, cuja gestão ante Raúl Castro conseguiu a libertação de uma centena de presos.



Após a reunião, Yoani Sánchez, férrea crítica do governo no seu blog “Generación Y”, disse ter-lhe falado da necessidade de liberdade de expressão e de internet para os cubanos.



“Carter pode entender o sofrimento do povo cubano. Desejaria que nos ajudasse. Ele, seu povo e seu governo a alcançar os direitos humanos e o trânsito para a liberdade”, comentou o ex-preso político Oscar Biscet.



Carter, de 86 anos, condenou o embargo que Washington aplica a Cuba já faz meio século e defendeu a libertação de cinco agentes cubanos presos nos Estados Unidos desde 1998, condenados a penas de até duas cadeias perpétuas sob acusações de conspiração para cometer assassinato e espionagem. (g/n)

Destacou que durante seu governo (1977-1981) buscou normalizar as relações, foram abertos escritórios de interesses em ambos os países e levantou a proibição que os norte-americanos têm de viajar a Ilha, restabelecida em seguida por Ronald Reagan.



Carter visitou Cuba às vésperas do 50º aniversário da derrota da invasão anticastrista de Playa Girón, financiada e treinada pela CIA e do Congresso do Partido Comunista de Cuba (PCC), que deve referendar reformas de abertura econômica com que Raúl Castro busca evitar a derrubada do modelo socialista cubano.





Rigoberto Díaz e Carlos Batista - Agência France Press

Havana - O ex-presidente estadunidense Jimmy Carter se reuniu nesta quarta-feira com os irmãos Fidel e Raúl Castro e visitou o contratista Alan Gross, condenado e preso em Cuba, ao concluir uma viagem de três dias destinada a reduzir as tensões entre Washington e Havana.

Se bem que sua visita tenha sido privada, Carter abordou o espinhoso caso de Gross, preso em dezembro de 2009 e sentenciado em 12 de março passado a 15 anos de cárcere, acusado de desenvolver uma rede informática oculta com o objetivo de desestabilizar o governo comunista.



“Pude reunir-me com Alan Gross, um homem que a meu juízo é inocente, creio que deve ser libertado (…) Ele professa sua inocência”, disse em roda de imprensa o ex-presidente norte americano, pouco antes de um encontro com Raúl Castro antes de partir rumo ao aeroporto.



Carter disse aguardar a possibilidade “de um indulto ou uma libertação por motivos humanitários” do contratista de 61 anos, a quem descreveu com “bom ânimo” apesar de que perdeu “vários quilos” de peso.



Os Estados Unidos reconhecem a Gross como empregado de uma empresa subcontratada pela Agência para o Desenvolvimento Internacional (USAID) do Departamento de Estado, porém afirma que só entregava celulares e equipamentos a grupos judaicos, cujos líderes negaram o fato.



Carter, que se reuniu na segunda-feira com líderes da comunidade judaica, insistiu que sua missão em Cuba não era “levar Gross para casa” e sim ajudar a melhorar as relações entre ambos os países, sem nexos diplomáticos há mais de 50 anos.



“Há muitas coisas que podem ser feitas entre os dois países para que melhorem as relações e chegar a relações normais em todas as formas possíveis”, destacou o ex-presidente.



Sua visita é a segunda, depois que em 2002 foi recebido por Fidel Castro, hoje com 84 anos e afastado do governo desde 2006, e com quem -disse- teve nesta quarta-feira um encontro de “bons amigos”. “Parece estar com boa saúde”, destacou.



Ao recebê-lo na terça-feira no Palácio da Revolução, Raúl Castro reiterou a Carter a “disposição” de seu governo de dialogar com os Estados Unidos, porém em “pé de igualdade”, “sem condições” e com “absoluto respeito” a Cuba, uma proposta que vem lançando em várias ocasiões.



O caso de Gross acabou com o tímido acercamento que Obama iniciou ao assumir o poder, e cujo governo afirma agora que não haverá avanços na relação bilateral enquanto Gross estiver preso e Havana continue restringindo liberdades.



Mais cedo, nesta quarta-feira, Carter se reuniu com mais de uma vintena de opositores, entre eles 10 ex-presos políticos, que expuseram sua visão da realidade de Cuba.



“Espero que no futuro algumas de suas queixas recebam uma resposta por parte do governo”, afirmou Carter em roda de imprensa. Ele também se reuniu com o cardeal Jaime Ortega, cuja gestão ante Raúl Castro conseguiu a libertação de uma centena de presos.



Após a reunião, Yoani Sánchez, férrea crítica do governo no seu blog “Generación Y”, disse ter-lhe falado da necessidade de liberdade de expressão e de internet para os cubanos.



“Carter pode entender o sofrimento do povo cubano. Desejaria que nos ajudasse. Ele, seu povo e seu governo a alcançar os direitos humanos e o trânsito para a liberdade”, comentou o ex-preso político Oscar Biscet.



Carter, de 86 anos, condenou o embargo que Washington aplica a Cuba já faz meio século e defendeu a libertação de cinco agentes cubanos presos nos Estados Unidos desde 1998, condenados a penas de até duas cadeias perpétuas sob acusações de conspiração para cometer assassinato e espionagem. (g/n)

Destacou que durante seu governo (1977-1981) buscou normalizar as relações, foram abertos escritórios de interesses em ambos os países e levantou a proibição que os norte-americanos têm de viajar a Ilha, restabelecida em seguida por Ronald Reagan.



Carter visitou Cuba às vésperas do 50º aniversário da derrota da invasão anticastrista de Playa Girón, financiada e treinada pela CIA e do Congresso do Partido Comunista de Cuba (PCC), que deve referendar reformas de abertura econômica com que Raúl Castro busca evitar a derrubada do modelo socialista cubano.