sábado, 29 de outubro de 2011

Reflexiones de Fidel Castro: El papel genocida de la OTAN (IV parte)




La Habana, 29 oct (RHC) El máximo líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, expresa en la cuarta parte de sus Reflexiones:  El papel genocida de la OTAN que “cualquier persona honesta capaz de observar con objetividad los acontecimientos, puede apreciar la peligrosidad del conjunto de hechos cínicos y brutales que caracterizan la política de Estados Unidos, y explican la bochornosa soledad de ese país en el debate de Naciones Unidas sobre la "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba".
A continuación texto íntegro del artículo:alt
El dos de marzo, bajo el título de "La guerra inevitable de la OTAN" escribí:
"A diferencia de lo que ocurre en Egipto y Túnez, Libia ocupa el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano de África y tiene la más alta esperanza de vida del Continente. La educación y la salud reciben especial atención del Estado. El nivel cultural de su población es sin dudas más alto. Sus problemas son de otro carácter. [...] El país requería abundante fuerza de trabajo extranjera para llevar a cabo ambiciosos planes de producción y desarrollo social."
"Disponía de enormes ingresos y reservas en divisas convertibles depositadas en los bancos de los países ricos
, con las cuales adquirían bienes de consumo e incluso, armas sofisticadas que precisamente le suministraban los mismos países que hoy quieren invadirla en nombre de los derechos humanos.
"La colosal campaña de mentiras, desatada por los medios masivos de información, dio lugar a una gran confusión en la opinión pública mundial. Pasará tiempo antes de que pueda reconstruirse lo que realmente ha ocurrido en Libia, y separar los hechos reales de los falsos que se han divulgado."

sexta-feira, 28 de outubro de 2011

61 mil desaparecidos “oficiais” na Colômbia

13/09/2011



61 MIL QUESTIONAMENTOS À DEMOCRACIA COLOMBIANA



Recentemente a Defensoria del Pueblo, uma entidade de controle do Ministério Público que tem por função defender os direitos das pessoas na Colômbia, reconheceu no informe da Comissão de Busca de Pessoas Desaparecidas que na Colômbia há 61.604 pessoas desaparecidas: 14.427 são mulheres e 47.177 homens. O mesmo informe indica que no sistema de Registro Nacional de Desaparecidos, coordenado pelo Instituto de Medicina Legal se registram aproximadamente 16.655 pessoas colombianas supostamente foram desaparecidas, mas que ainda não são reconhecidas com o status de desaparecidas forçadas oficialmente pelo pouco tempo transcorrido. Destas, somente 249 apareceram vivas e das restantes somente foram encontrados 557 corpos[1].

El papel genocida de la OTAN (Tercera parte)


- Cubadebate - http://www.cubadebate.cu -
El papel genocida de la OTAN (Tercera parte)

Publicado el 27 Octubre 2011 en Especiales, Fidel Castro Ruz, Reflexiones de Fidel

El 23 de febrero, bajo el título “Danza macabra de cinismo” expuse:

“La política de saqueo impuesta por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN en el Oriente Medio entró en crisis.”

“Gracias a la traición de Sadat en Camp David el Estado árabe palestino no ha podido existir, pese a los acuerdos de la ONU de noviembre de 1947, e Israel se convirtió en una fuerte potencia nuclear aliada a Estados Unidos y la OTAN.

“El Complejo Militar Industrial de Estados Unidos suministró decenas de miles de millones de dólares cada año a Israel y a los propios estados árabes sometidos y humillados por éste.
“El genio ha salido de la botella y la OTAN no sabe cómo controlarlo.
“Van a tratar de sacarle el máximo provecho a los lamentables sucesos de Libia. Nadie sería capaz de saber en este momento lo que allí está ocurriendo. Todas las cifras y versiones, hasta las más inverosímiles, han sido divulgadas por el imperio a través de los medios masivos, sembrando el caos y la desinformación.
“Es evidente que dentro de Libia se desarrolla una guerra civil. ¿Por qué y cómo se desató la misma?
¿Quiénes pagarán las consecuencias? La agencia Reuters, haciéndose eco del criterio de un conocido banco de Japón, el Nomura, expresó que el precio del petróleo podría sobrepasar cualquier límite.”
“…¿Cuáles serían las consecuencias en medio de la crisis alimentaria
“Los líderes principales de la OTAN están exaltados. El Primer Ministro británico, David Cameron, informó ANSA, ‘…admitió en un discurso en Kuwait que los países occidentales se equivocaron en apoyar gobiernos no democráticos en el mundo árabe’.”

Camilo Cienfuegos

Recuerdan hoy los cubanos al destacado revolucionario cubano Camilo Cienfuegos


La Habana, 28 oct (RHC) Hoy, las manos de las cubanas y cubanos amanecerán bañadas del rocío de las flores que Natura cederá para ofrendárselas al héroe, en un mar de recordación. La mayoría ni siquiera había nacido en los días terrenales de Camilo, pero la sonrisa amplia del auténtico cubano todavía se advierte a la sombra del sombrero, y se escucha desde una de las mil anécdotas contadas, que también son bellas formas de narrar su historia de desenfado y bravura.
Camilo nunca podrá ser un mito, porque solo lo es quien con su vida trasciende los límites de los comunes, y el mérito de él fue alinearse desde su altura, al carácter del hombre humilde, que entonces lo convirtió en su retrato.alt
Por eso cada mañana de octubre 28, un mar de pueblo desemboca en flores al mar natural. Por eso el pequeñín del grado prescolar llevará una en sus manitas "para el Señor de la Vanguardia", a quien los niños más grandes ya conocen bien por las hazañas guerreras y las jaranas a su hermano el Che.
Por eso también la madre y el padre irán con sus flores hasta el puente del poblado, allí donde no hay costas, "pero todos los ríos van al mar, y lo importante es recordar al hombre que nunca estuvo en el bando de los infieles, ¡ni siquiera en la pelota!", dirá alguien.
Y por eso es que en esta Isla nadie será ajeno al recuerdo de la amplia sonrisa de felicidad aunque su historia de guerrero bajo 100 fuegos de metralla fuera más larga que la etapa del triunfo; de plenitud, porque su vida fue espolear a la muerte por defender a más vidas en flor.
 

quinta-feira, 27 de outubro de 2011

XIX BRIGADA LATINO-AMERICANA, JANEIRO 2012

Caros companheiros da solidariedade,

            Recebam uma saudação fraterna do coordenador nacional da Brigada Sul-Americana de Solidariedade a Cuba.
            A XIX Brigada Sul-Americana, coordenada pelo ICAP (Instituto Cubano de Amizade com os Povos), será realizada no dia 22 de janeiro a 5 de fevereiro de 2012 e integrada por delegações de Argentina, Brasil, Chile, Paraguai e Uruguai, somando 350 brigadistas. A brigada de 2012 será realizada no marco dos 40 anos da fundação do Acampamento Internacional Julio Antonio Mella (CIJAM). É a primeira vez na história das brigadas que o programa inclui a visita ao município  especial Ilha da Juventude (“Isla de La Juventud”), além de outras visitas atrativas e interessantes.
            Esta brigada destina-se aos amigos e futuros colaboradores da solidariedade a Cuba, para ampliar compreensão da realidade cubana e, ao mesmo tempo, a realização de jornadas de trabalho voluntário, como aporte ao desenvolvimento agrícola na esfera produtiva do país, e como turismo político-cultural.
            O número de vagas destinadas a cada Estado do Brasil foi definido coletivamente, em reunião nacional, a partir da experiência e da história de solidariedade de trabalhos das associações de cada Estado. Salienta-se que a brigada Sul-Americana não se confunde com outras modalidades de turismo econômico, bem como o objetivo de integrar os brigadistas no trabalho de solidariedade das associações ou movimentos lutam contra o criminoso bloqueio imposto por Estados Unidos e defendam a soberania e autodeterminação de Cuba

Canciller Ecuador defiende derecho de Cuba a vivir sin bloqueo


 

Al responder una pregunta de Prensa Latina sobre la reciente condena de 186 países al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, el jefe de la diplomacia ecuatoriana recordó que no es una vez, sino 20 veces que la ONU se pronuncia.
alt

Quito, 27 oct (RHC) El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, reiteró su adhesión a la lucha de Cuba contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos y defendió su derecho a vivir con dignidad, sin imposiciones, como ha exigido por dos décadas Naciones Unidas.
 Y no es la OEA sino la ONU, recalcó, quien por 20 años consecutivos ha manifestado su desacuerdo, insatisfacción, reacción, reclamo, porque un inmenso país (Estados Unidos) intenta claramente terminar por la fuerza con un gobierno de otro país.
 Terminar un país, resaltó, porque no le gusta cómo organiza su vida y quieren que Cuba organice su vida como ellos desean.
 De esa manera, subrayó Patiño, han violado los acuerdos de relaciones internacionales, las normas internacionales de convivencia, el respeto a la soberanía de los demás países, y han organizado durante mucho tiempo un absoluto boicot a la economía y la vida de los cubanos.
 Y no solamente ellos, dijo al referirse al bloqueo impuesto por sucesivos gobiernos de Washington durante medio siglo, sino que se han ocupado de que muchos otros países tampoco puedan comerciar con Cuba.
 Ojalá el gobierno norteamericano comprenda que lo que está haciendo está mal, enfatizó Patiño, dañándole la vida a millones de cubanos, y que no tiene derecho a hacerlo si no está de acuerdo en cómo se organiza ese país.
 Incluso, comentó, hay otras naciones del mundo que no tienen un sistema político parecido al norteamericano y con los cuales Estados Unidos sí tiene negocios y relaciones.
0
 

quarta-feira, 26 de outubro de 2011

El papel genocida de la OTAN


El papel genocida de la OTAN


Publicado el 24 Octubre 2011 en Especiales, Fidel Castro Ruz, Reflexiones de Fidel

Esa brutal alianza militar se ha convertido en el más pérfido instrumento de represión que ha conocido la historia de la humanidad.
La OTAN asumió ese papel represivo global tan pronto la URSS, que había servido a Estados Unidos de pretexto para crearla, dejó de existir. Su criminal propósito se hizo patente en Serbia, un país de origen eslavo, cuyo pueblo tan heroicamente luchó contra las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Cuando en marzo de 1999 los países de esa nefasta organización, en sus esfuerzos por desintegrar Yugoslavia después de la muerte de Josip Broz Tito, enviaron sus tropas en apoyo de los secesionistas kosovares, encontraron una fuerte resistencia de aquella nación cuyas experimentadas fuerzas estaban intactas.

La política de bloqueo y hostilidad de Estados Unidos contra Cuba no ha cambiado en 50 años




25 Octubre 2011

 
bruno-rodriguez1

Discurso del Cancille r Bruno Rodríguez Parrilla en la 66ma Sesión de la Asamblea General de la ONU

Señor Presidente:

El 13 de noviembre de 1991, esta Asamblea General tomó la decisión de incluir en el programa de su siguiente período de sesiones, el examen del tema titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Eran los momentos en que Estados Unidos se disponía, con cruel oportunismo, a apretar el cerco contra la isla que luchaba sola,  mediante la llamada Ley Torricelli, la cual cercenó nuestro comercio de medicinas y alimentos con las subsidiarias de compañías norteamericanas asentadas en terceros países. Fue ese el acto oficial que hizo notoria y pública la aplicación extraterritorial de las leyes del bloqueo contra terceros Estados.

Pela 20ª vez consecutiva ONU condena os EE.UU pelo bloqueio a Cuba






Publicado também no Facebook

O plenário da Assembleia Geral da Organização das Nações Unidas aprovou, nesta terça – feira (25), por 186 votos a favor e dois contra (Estados Unidos e Israel), e três abstenções (Ilhas Marshall, Micronésia e Palau), a Resolução que condena o bloqueio econômico, comercial e financeiro imposto pelos Estados Unidos da América contra Cuba, há quase meio século. O documento exige, também, o imediato levantamento da medida considerada desrespeitosa aos princípios da Carta da ONU, entre eles a igualdade soberana dos países e a não intervenção e ingerência em seus assuntos internos. Também, a liberdade de comércio e navegação internacionais. A Líbia e a Suécia não votaram.
 
A decisão aprovada pela 20ª vez consecutiva demonstra que Washington – acompanhado por uma minoria subalterna – permanece isolado na sua política de violar o direito internacional e desrespeitar a soberania e autodeterminação dos povos.
 

terça-feira, 25 de outubro de 2011

60% DOS SINDICALISTAS ASSASSINADOS NO MUNDO SÃO COLOMBIANOS


   Na passada quarta-feira, 24 de agosto a Conferedação Geral do Trabalho (CGT) da Colômbia, uma das quatro centrais sindicais que existem nesse país, denunciou o assassinato de 29 sindicalistas no decorrente ano de 2011, a maioria deles em zonas afetadas pelo conflito armado. O presidente da CGT, Julio Roberto Gómez, em declarações aos jornalistas reconheceu que as ameaças e ataques contra sindicalistas continuam.
   As organizações trabalhistas responsabilizam pela maioria das ameaças e homicídios aos grupos paramilitares, que são mercenários criados pelo Estado colombiano e financiados pelo narcotráfico. No ano de 2005, durante o governo de Álvaro Uribe Vélez, os paramilitares iniciaram uma suposta desmobilização em troca de penas baixas de prisão (menos de 5 anos) por delitos contra a humanidade.
  Em julho do ano de 2010 a Central Unitária de Trabalhadores (CUT) da Colômbia denunciou que 60% dos sindicalistas assassinados no mundo eram da Colômbia. Nos últimos 10 anos foram assassinados mais de 2.778 e foram cometidos mais de 11 mil atos de violência.

   Esses fatos contradizem os discursos que afirmam que no governo do atual presidente da Colômbia Juan Manuel Santos há uma superação às violações dos direitos, melhora nos direitos trabalhistas e consolidação do desmantelamento dos grupos paramiliateres.

Texto produzido por Agenda Colômbia, com informações de Diário Liberdade.
0 comentários

segunda-feira, 24 de outubro de 2011

Deliberações do VI Encontró Continental de Solidariedade a Cuba

VI  ENCUENTRO  CONTINENTAL  DE  SOLIDARIDAD  CON  CUBA

6 al 9 de octubre de 2011

“La América ha de promover todo lo que las acerque y abominar todo lo que los aparte”
                                                                                                                                  José Martí


DECLARACIÒN DE MEXICO

En el marco del bicentenario de la independencia de los pueblos latinoamericanos e inspirados en los más nobles y sagrados ideales de aquellos que con su ejemplo y sacrificio les dieron patria a nuestra América toda; convencidos de la obra revolucionaria desarrollada por el heroico pueblo de la República de Cuba demostrado durante más de 50 años, con su ejemplo de resistencia, conquistas y sacrificios.
Los delegados y delegadas, personalidades de la cultura y líderes políticos y de opinión que nos han acompañado, entre los que se distinguen, Stella Calloni, Ricardo Alarcón, Tomás Borges, Manuel Zelaya, Rodrigo Cabezas, Anthony Carter, Carlos Payán, Justino Di Celmo, entre muchos; participantes todos en el VI Encuentro Continental de solidaridad con Cuba, provenientes de Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, El Salvador, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Granada, Haití, Honduras, Jamaica, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, República Bolivariana de Venezuela, Trinidad y Tobago y Uruguay; reunidos en la ciudad de México los días del 6 al 9 de octubre,

ONU: dos décadas de condenas contra bloqueo a Cuba


24 octubre / Prensa Latina
Escudo de la ONUNaciones Unidas, 24 de octubre.- La Asamblea General de Naciones Unidas completará mañana dos décadas de condenas anuales consecutivas contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace casi medio siglo.

La nueva denuncia tendrá lugar en el plenario del máximo foro mundial, integrado por 193 países y dentro del programa del 66 período ordinario de sesiones de ese órgano.

La reunión votará un informe presentado por la isla caribeña bajo el título Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Según el documento, el daño económico directo ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del asedio de Estados Unidos hasta diciembre de 2010, a precios corrientes, asciende a una cifra que supera los 104 mil millones de dólares.

El papel genocida de la OTAN

Parte superior do formulário
 

24 Octubre 2011

Esa brutal alianza militar se ha convertido en el más pérfido instrumento de represión que ha conocido la historia de la humanidad.
La OTAN asumió ese papel represivo global tan pronto la URSS, que había servido a Estados Unidos de pretexto para crearla, dejó de existir. Su criminal propósito se hizo patente en Serbia, un país de origen eslavo, cuyo pueblo tan heroicamente luchó contra las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Cuando en marzo de 1999 los países de esa nefasta organización, en sus esfuerzos por desintegrar Yugoslavia después de la muerte de Josip Broz Tito, enviaron sus tropas en apoyo de los secesionistas kosovares, encontraron una fuerte resistencia de aquella nación cuyas experimentadas fuerzas estaban intactas.