Los límites de AFP
1 Abril 2012

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Esta foto la tomó Bill Hackwell al
final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de 2011.
El pasado viernes fue día de alegría generalizada en Cuba. La noticia de la llegada a La Habana del héroe cubano René González
-sometido a libertad supervisada en EE.UU. luego de cumplir trece años
de injusta prisión- para estar junto a su hermano gravemente enfermo de
cáncer circuló como pólvora.
Comentarios en los centros de trabajo de quienes vieron la noticia en el sitio Cubadebate, llamadas por teléfono, gritos entre vecinos que conocieron de la buena nueva por el noticiario del Canal Habana,
reflejaban la atmósfera con que los cubanos acogieron la llegada a su
país de un hombre que -como sus cuatro compañeros que permanecen en
prisiones norteamericanas- se jugó la vida por salvarlos del terrorismo y
renunció a pactar con sus captores una libertad sin honra.
Todos felices la tarde del viernes 30 de marzo en la Isla, menos el corresponsal de la agencia AFP en
La Habana a quien lo que más le llamó la atención fue cómo la prensa
cubana “se limitó a informar oficialmente este sábado, sin fotos ni
comentarios, sobre la visita ¨privada y familiar¨ de unos de ellos a la
isla”, aunque sin aludir a la causa real de ese extraño comportamiento.
Al parecer, el empleado de la agencia de prensa francesa no conoce el
papel desempeñado por los medios de Miami en la condena de René y sus
cuatro compañeros, algo que ayudaría a entender el cuidado con que los
medios cubanos reflejaron su llegada a la Isla. No hay que ser muy sagaz
para saber que la misma jauría mediática que, pagada por el gobierno de
EE.UU., creó el ambiente propicio para que el proceso contra René y
sus compañeros terminara en las desproporcionadas penas de cárcel que se
les impusieron está pendiente de cualquier detalle para ensañarse con
quien debe regresar a Miami, luego de las dos semanas que se le
concedieron para visitar Cuba, y crear una situación que facilite
volverlo a colocar tras las rejas.
Llama además la atención que en el despacho de AFP se nombre a René
“el agente”, como si éste actualmente cumpliera alguna misión del
gobierno cubano. Sin embargo, cuando esa agencia reseñó el juicio por
perjurio en El Paso, Texas, al terrorista Luis Posada Carriles,
éste era “el ex agente de la CIA” y “activista anticastrista”, usando
el mismo lenguaje de la prensa de Miami que tiene prohibido llamar
terrorista al autor de la voladura en pleno vuelo de un avión civil de
pasajeros donde murieron 73 personas.
El cable de AFP se titula “Medios cubanos limitan información sobre
la visita de agente condenado en EEUU” y en la tercera oración atribuye
ese comportamiento a que “toda la prensa en Cuba está bajo control
estatal”. Tal vez sería bueno preguntarnos bajo qué control y cuáles
límites están AFP, la prensa de Miami y todas las transnacionales de la
información que siempre repiten que los terroristas de origen cubano
asentados en Estados Unidos son “activitas anticastristas”.
(Con información de La pupila insomne)
En fotos, René González
31 Marzo 2012
- Descargue estas imágenes en alta resolución, en nuestro canal en Flickr
Bill Hackwell ha compartido con Cubadebate estas imágenes de René González,
tomadas al final de la gira de compañía de Teatro Infantil de Cuba “La
Colmenita”, a Estados Unidos, en octubre de 2011, y hasta hoy
inéditas. René es uno de los Cinco Héroes y está en Cuba por dos semanas
con un permiso para ver a su hermano Roberto, muy enfermo. René
permaneció por más de 13 años preso en la Florida y cumple una sanción
adicional, de tres años bajo régimen de libertad condicional.
Como es conocido, el Héroe cubano llegó a la Isla este viernes en visita privada y familiar.
El 24 de febrero pasado, René había presentado, a través de su abogado, una moción de emergencia ante
la Corte para el Distrito Sur de Florida, en la cual solicitó que se le
autorizara a visitar a su hermano gravemente enfermo en Cuba.
Casi un mes después, el 19 de marzo, la
jueza Joan Lenard, quien ha estado a cargo del caso de los Cinco desde
el inicio de su proceso judicial, autorizó el viaje de René a Cuba por
15 días, bajo un grupo de condiciones: la obtención de todos los
permisos necesarios para viajar a Cuba por parte del Gobierno de los
Estados Unidos, la entrega del itinerario detallado del viaje, su
localización en Cuba e información de contacto en el país, así como el
mantenimiento de comunicación telefónica sistemática con su oficial
probatorio. Asimismo, la Jueza dejó claro que todas las condiciones de
la libertad supervisada de René permanecen invariables y tiene que
regresar a los Estados Unidos en cuanto se cumplan dos semanas, a partir
de la fecha del viaje.
La decisión de autorizar el viaje de René se corresponde plenamente
con las condiciones establecidas para su libertad supervisada, las
cuales permiten que viaje a Cuba, previa aprobación del oficial
probatorio o de la jueza.
Incluso, el propio Gobierno de los Estados Unidos, que se ha
opuesto a todas las mociones presentadas por René para que se le permita
tanto su regreso definitivo a Cuba como la visita temporal a su
hermano, reconoció que las condiciones de su libertad supervisada no le
prohíben viajar a nuestro país. Al respecto, ya desde el 7 de
marzo del 2011, la Fiscalía argumentó que “los términos de la libertad
supervisada de René no le impiden viajar a Cuba durante ese período…
Nada le impedirá solicitarle a su oficial probatorio (o a la corte, si
le es negado por este) un permiso para viajar a Cuba a visitar a su
esposa, sus padres ancianos u otros”.
En la moción presentada por su abogado, René expresó que cumplirá con los términos establecidos para la visita y regresará a los Estados Unidos.
Pese a las condiciones impuestas, nuestro pueblo, con hondo respeto,
le da la bienvenida a la Patria a nuestro querido René y no ceja en la
lucha por su regreso definitivo junto a sus cuatro entrañables hermanos.

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Estas fotos las tomó Bill Hackwell
al final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de
2011.

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Estas fotos las tomó Bill Hackwell
al final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de
2011.

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Estas fotos las tomó Bill Hackwell
al final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de
2011.

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Estas fotos las tomó Bill Hackwell
al final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de
2011.

Irma,
la madre de René González, uno de los Cinco Héroes, quien está en Cuba
por dos semanas con un permiso para ver a su hermano enfermo. René
permaneció por más de 13 años preso en la Florida y cumple una sanción
adicional, de tres años bajo régimen de libertad condicional. Estas
fotos las tomó Bill Hackwell al final de la gira de La Colmenita, a
Estados Unidos, en octubre de 2011.

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Estas fotos las tomó Bill Hackwell
al final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de
2011.

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Estas fotos las tomó Bill Hackwell
al final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de
2011.

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Estas fotos las tomó Bill Hackwell
al final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de
2011.

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Estas fotos las tomó Bill Hackwell
al final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de
2011.

René
González, uno de los Cinco Héroes, que está en Cuba por dos semanas con
un permiso para ver a su hermano enfermo. René permaneció por más de 13
años preso en la Florida y cumple una sanción adicional, de tres años
bajo régimen de libertad condicional. Estas fotos las tomó Bill Hackwell
al final de la gira de La Colmenita, a Estados Unidos, en octubre de
2011.
Llegó René González a la Patria
30 Marzo 2012

Minutos después del mediodía de este viernes, arribó a la Patria, en
visita privada y familiar, el Héroe de la República de Cuba, René González Sehwerert,
uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos condenados
injustamente a cumplir largas sanciones de privación de libertad en
cárceles norteamericanas.
Como es conocido, después de haber sufrido 13 años de injusta prisión, René se encuentra bajo un régimen de libertad supervisada, por otros tres años, durante los cuales deberá permanecer en los Estados Unidos, lo cual constituye una sanción adicional.
El 24 de febrero pasado, René había presentado, a través de su abogado, una moción de emergencia ante
la Corte para el Distrito Sur de Florida, en la cual solicitó que se le
autorizara a visitar a su hermano gravemente enfermo en Cuba.
Casi un mes después, el 19 de marzo, la
jueza Joan Lenard, quien ha estado a cargo del caso de los Cinco desde
el inicio de su proceso judicial, autorizó el viaje de René a Cuba por
15 días, bajo un grupo de condiciones: la obtención de todos los
permisos necesarios para viajar a Cuba por parte del Gobierno de los
Estados Unidos, la entrega del itinerario detallado del viaje, su
localización en Cuba e información de contacto en el país, así como el
mantenimiento de comunicación telefónica sistemática con su oficial
probatorio. Asimismo, la Jueza dejó claro que todas las condiciones de
la libertad supervisada de René permanecen invariables y tiene que
regresar a los Estados Unidos en cuanto se cumplan dos semanas, a partir
de la fecha del viaje.
La decisión de autorizar el viaje de René se corresponde plenamente
con las condiciones establecidas para su libertad supervisada, las
cuales permiten que viaje a Cuba, previa aprobación del oficial
probatorio o de la jueza.
Incluso, el propio Gobierno de los Estados Unidos, que se ha
opuesto a todas las mociones presentadas por René para que se le permita
tanto su regreso definitivo a Cuba como la visita temporal a su
hermano, reconoció que las condiciones de su libertad supervisada no le
prohíben viajar a nuestro país. Al respecto, ya desde el 7 de
marzo del 2011, la Fiscalía argumentó que “los términos de la libertad
supervisada de René no le impiden viajar a Cuba durante ese período…
Nada le impedirá solicitarle a su oficial probatorio (o a la corte, si
le es negado por este) un permiso para viajar a Cuba a visitar a su
esposa, sus padres ancianos u otros”.
En la moción presentada por su abogado, René expresó que cumplirá con los términos establecidos para la visita y regresará a los Estados Unidos.
Pese a las condiciones impuestas, nuestro pueblo, con hondo respeto,
le da la bienvenida a la Patria a nuestro querido René y no ceja en la
lucha por su regreso definitivo junto a sus cuatro entrañables hermanos.
La Habana, 30 de marzo de 2012
Nenhum comentário:
Postar um comentário