26 Febrero 2012

El
Festival del Habano en Cuba, dedicado en su XIV edición a las famosas
marcas “Cohíba” y “Romeo y Julieta”, abrirá su programa este lunes con
un concierto en el que participarán los músicos británicos Phil
Manzanera y Jack Bruce en el teatro “Karl Marx”.
El guitarrista y productor Manzanera y el cantante y compositor Bruce
son los invitados internacionales del cantante cubano Augusto Enríquez,
principal animador del espectáculo “Eclectic-us”, que dará la
bienvenida a los asistentes de más de 60 países que asistirán al
Festival del Habano, según anunciaron sus promotores.
El evento desarrollará hasta el próximo 2 de marzo un programa
organizado por la Corporación Habanos S.A. y el ministerio de la
Agricultura de la isla que incluye degustaciones, seminarios, visitas a
plantaciones y fábricas, una feria comercial y una subasta de humidores
(cajas para conservar frescos los puros).
Habanos S.A., fundada en 1994, es una empresa mixta propiedad a
partes iguales de Cubatabaco, del Estado cubano y la corporación
Altadis, perteneciente al grupo inglés Imperial Tobacco Group PLC.
Esta compañía comercializa los puros cubanos tanto en la isla como en
el resto del mundo y cuenta con una red de distribución exclusiva con
presencia en más de 150 países.
En la primera jornada de la cita de los puros habanos será inaugurada
una Feria Comercial paralela al Festival donde se venderán estuches
personalizados (humidores), vitolas de colección y ediciones limitadas
de puros de las marcas más cotizadas de Habanos.
El martes los participantes podrán visitar una de las plantaciones de
Vuelta Abajo, en la provincia occidental de Pinar del Río, considerada
la zona donde se cultiva la mejor hoja de tabaco en Cuba.
La agenda seguirá al día siguiente con un seminario internacional en
el que se impartirán las conferencias sobre el 520 aniversario del
descubrimiento del tabaco en Cuba, a cargo del historiador de La Habana,
Eusebio Leal, y otra que revelará la técnica de la aromática hoja
torcida “totalmente a mano”.
Las fábricas “El Laguito”, la única en Cuba donde se confeccionan los puros habanos “Cohíba”, y la antigua “La Corona”.
El Festival de 2012 tendrá como nota particular la celebración del
primer Concurso Internacional Habanos en Imágenes, abierto a
realizadores de obras audiovisuales relacionadas con el Habano.
Otras actividades serán la alianza de puros y vinos, este año con
especial atención al Oporto portugués; las nominaciones al Premio Habano
del Año, el concurso internacional “Habanosommelier”, y el lanzamiento
de las nuevas vitolas de Habanos S.A.
El broche de oro del Festival será la tradicional cena de gala que
tendrá como punto central a la marca “Romeo y Julieta”, creada en 1875, y
como es tradicional en su marco se celebrará la tradicional subasta de
lotes de puros de las marcas estrella cuya recaudación se destina al
sistema de salud pública de la isla.
(Con información de EFE)
Nenhum comentário:
Postar um comentário