6
mar
mar
Vidas de mujeres fuera de lo común 
Publicado por
Téxil


Continuando con la temática de esta semana, la mujer y su lugar en la literatura y en el mundo,
he pensado contar tres historias que me parecen realmente
extraordinarias. Considero que gracias a que han existido creadores con
la mentalidad tan abierta, capaces de idear estas vidas, es que aún podemos tener confianza en nuestra especie,
en que un cambio es posible; un cambio de verdad, donde la mujer no
esté relacionada con el feminismo, sino con la liberación absoluta de
los ismos.
Leola, Yentl y Samus, tres mujeres procedentes de
mundos absolutamente distintos pero unidas por el deseo de ser libres y
de conseguir romper con las cadenas que las condenaban a vidas
absolutamente rutinarias y estereotipadas.
Leola y la búsqueda de su verdadero yo
Leola es la protagonista de “Historia del Rey Transparente” de la
autora española Rosa Montero. Una mujer que vive en el XII, en un mundo
en constante ebullición, entre las guerras santas, el surgimiento del
individualismo y la hambruna consecuencia de la decadencia de las
sociedades feudales.
Leola, tiene ansias de libertad, 15 años y un novio
llamado Jacques; tiene una vida de miseria a causa del constante
conflicto bélico que solapa los campos. Cuando su padre y su novio son
reclutados para combatir en la guerra, Leola se queda sola y como no la
dejan ir a pelear decide disfrazarse con la armadura de un caballero
como una forma de hacerle frente a la injusticia y la violencia que la
rodea.

Una de las cuestiones más impactantes de esta obra (para mí de lo
mejor de Rosa Montero)es la unión de los más débiles para enfrentarse a
las circunstancias terribles. Leola se encuentra con otros seres desplazados y lastimados
que la acompañarán y le enseñarán verdaderas lecciones de vida. Entre
estos seres se encuentra un guerrero a quien le han quitado todos sus
bienes, un maestro de la lucha que la instruye en el arte de pelear para
salvar su vida y proteger a los seres de su grupo y Nyneve, una bruja
que dice que conoció al mago Merlín y al Rey Arturo, quien le ayuda a
madurar, a comprender la realidad y a encontrarse consigo misma, mientras que le enseña a leer, a sumar y a razonar de forma adulta.
Avalon es el nombre que circula en todo el libro,
una isla que se caracteriza por estar habitada sólo por mujeres, por
contar con una primavera eterna y por ser un lugar donde la muerte no
existe. Avalon es el símbolo para que las mujeres como Leola no se rindan, porque una isla espera por ella, hay un mundo mejor donde habitar que permite confiar en el futuro.
Leola es una mujer libre y tiene que recorrer el mundo para
entenderlo, para darse cuenta de que todos somos libres y tenemos
derechos y no importa demasiado quién diga lo contrario. Leola es una
chica que se convierte en mujer y que al llegar a la adultez recién comprende quién es y qué quiere ser: libre.

Una mujer judía haciendo historia
“Yentl the yeshiva boy” cuya traducción al español es “Yentl, el
chico de la Yeshivá” es una obra magnífica de Isaac Bashevis Singer y
Leah Napolin, la cual se hizo muy conocida por la versión
cinematográfica que se hizo de ella, interpretando el protagonismo
Barbra Streisand, dándole vida a una mujer deseosa de salirse de las normas, de sentirse libre.
Es una historia que comienza en un pueblo de la Europa Oriental,
durante finales del Siglo XIX. Yentl es la hija de un viudo instruido y
que ha criado a la niña inculcándole su pasión por la lectura y los
conocimientos. De este modo, Yentl rechaza la vida como se plantea en
aquel entonces donde el rol de la mujer se confunde con el de una ama de casa.
Cuando muere su padre, Yentl decide que quiere estudiar y abandona la
casa disfrazada de hombre, se pone un nuevo nombre: Anshel. Se pasa un
largo tiempo fuera y entabla relación con un joven llamado Avigdor. Todo
iba bien hasta que Anshel se dio cuenta de que se sentía profundamente
atraído hacia Avigdor pero que decir aquello podría significar la
pérdida absoluta de su libertad.

Cabe señalar que en aquella época las limitaciones hacia la mujer
eran muchas y siendo que ella había pasado por alto durante años las
leyes de la religión esto podía significar un problema gordo, por eso se
calla. Pero en determinado momento Yentl debe confesarse y luego de
hacerlo, emigra a Estados Unidos, con el fin de no tener que responder a
estructuras y vivir esa libertad que desea para su vida.
Yentl es una historia que no deberían dejar de leer, tierna, interesante, comprensiva, y si ven la película podrán escuchar la fabulosa voz de Barbra Streisand entonando temas como “Papa, can you hear me?” y sentirse completamente atrapados en la trama.
Yentl es un ejemplo de una mujer que supo trascender las barreras,
sin dejar de sentir, que fue capaz de enfrentarse a los prejuicios con
el sólo objetivo de luchar por su libertad, por sus ideas, y de
demostrar que nadie tenía derecho a decidir sobre la libertad del resto
de las personas, que todos somos absolutamente libres de escoger aquello que deseemos para nuestra vida.

La historia de una mujer revoluciona los videojuegos
El mundo de los videojuegos peca de extremadamente machista, los
personajes principales siempre son hombres y heterosexuales; las
mujeres, los gays y las lesbianas parecen no tener derecho a disfrutar
de un buen videojuego sintiéndose absolutamente identificados con los
personajes. Por suerte no todo es así y algunas cosas parecen ir
cambiado con el tiempo. Así, Nintendo, en el año ´87 revolucionó este
aspecto de los juegos al idear un personaje principal del género femenino Samus Aran, de la saga Metroid.
La conmoción de los jugadores fue bastante importante porque no se
había develado la sexualidad de Samus; de hecho en el manual japonés se
nombraba a la protagonista de forma neutral, en la versión
norteamericana del mismo se lo mencionaba como género masculino, pero
cuando los jugadores llegaban al final del juego comprobaban que se
trataba de una mujer.
Este juego fue absolutamente revolucionario, porque
presentaba un personaje femenino fuerte que no necesitaba de héroes
masculinos que vinieran a salvarla sino que sabía arreglárselas sola
perfectamente, y además porque fue uno de los primeros juegos
no-lineales.

Lo más irónico es que pese a tener una protagonista en lugar de un, “Metroid” se convirtió en poco tiempo en uno de los juegos más populares
de la NES. Ahora, que los fanáticos de Nintendo están aguardando la
salida de la nueva consola, la WiiU, esperan ansiosos el anuncio de un
nuevo Metroid. Creo que este es un signo de esperanza en un mundo tan
dividido y lleno de estereotipos.
Estas tres historias tienen algo en común las ansias de libertad, la fortaleza y el empeño por conseguir salirse de la norma;
porque realmente importa poco si somos hombres o mujeres, lo que en
verdad importa es qué hacemos y de qué manera luchamos en esta vida.
Leola, Yentl y Samus supieron romper las barreras de los estereotipos y convertirse en seres libres y felices no por ser mujeres, sino por darle más importancia a su propia vida y a sus deseos que a las estructuras planteadas por su entorno.
Nenhum comentário:
Postar um comentário